En Argentina, la licencia por fallecimiento de un familiar está regulada por la Ley de Contrato de Trabajo, siendo un derecho laboral que permite a los trabajadores ausentarse de sus empleos en caso de pérdida de un ser querido. Esta licencia busca brindar a las personas afectadas el tiempo necesario para realizar trámites y atravesar el duelo sin perder ingresos ni poner en riesgo su empleo.
### ¿Cuántos días le corresponde a un trabajador por fallecimiento de un familiar?
Los trabajadores que enfrentan el fallecimiento de un familiar tienen derecho a una licencia por fallecimiento para poder procesar la pérdida y asistir a los funerales. La duración de esta licencia puede variar según el tipo de trabajo. En el caso de las empleadas domésticas, por ejemplo, les corresponden tres días corridos por fallecimiento de cónyuge, conviviente, hijos o padres, y un día por fallecimiento de hermano.
Para los empleados de Comercio, el Convenio Colectivo de Trabajo establece que el empleador debe otorgar 4 días hábiles de licencia por fallecimiento de padre, hijos, cónyuges o hermanos, con goce total de remuneraciones. Además, en caso de fallecimientos a más de 500 kilómetros, se añaden dos días extra de licencia, también remunerados, con la justificación del viaje.
### Licencias por salud mental
La Ley de Contrato de Trabajo garantiza condiciones laborales que no pongan en peligro la vida, salud o integridad psicofísica de los trabajadores. En casos de estrés laboral, los trabajadores pueden solicitar una licencia psiquiátrica respaldada por un certificado médico, según el artículo 211 de la LCT.
### Cómo solicitar una licencia por salud mental
Para obtener una licencia psiquiátrica por estrés laboral, es necesario contar con un diagnóstico médico que respalde el trastorno psiquiátrico derivado del estrés laboral, emitido por un especialista en salud mental. El trabajador debe notificar de inmediato a su empleador sobre la situación y presentar el certificado médico que respalde la solicitud de licencia.
Durante la licencia por enfermedad, incluyendo la psiquiátrica, el trabajador tiene derecho a percibir su salario íntegro, según lo establecido por la LCT. La duración de la licencia puede variar según la gravedad del caso y la evolución del tratamiento, pudiendo extenderse hasta 3 meses si la antigüedad es inferior a 5 años, y hasta 6 meses si es superior a 5 años, con goce de sueldo. En casos de enfermedades psiquiátricas, la licencia puede ampliarse hasta 12 meses.
El procedimiento para obtener la licencia comienza con la presentación del certificado médico, que debe incluir detalles sobre la fecha de inicio y la probable duración de la licencia. En algunos casos, el empleador puede requerir pericias médicas adicionales para verificar la necesidad real de la licencia, y el trabajador debe colaborar con estos procedimientos. Si el empleador se niega injustificadamente a reconocer la licencia, el empleado puede iniciar acciones legales para proteger sus derechos.
