La volatilidad de la bolsa local y su impacto en los ahorristas
En medio de la volatilidad del mercado financiero argentino, los ahorristas que mantienen pesos líquidos o inversiones no dolarizadas podrían enfrentar dificultades. El dólar oficial ha subido a $1.370, las acciones argentinas en Wall Street han caído un 5% y los bonos soberanos un 3%, todo esto debido a un posible caso de coimas de altos funcionarios del Gobierno. Ante esta situación, surge la pregunta sobre qué hacer con los pesos para minimizar las pérdidas.
Los pesos sufren la volatilidad política
El escándalo por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha generado un impacto significativo en el mercado. El ruido político, especialmente a pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, podría complicar las chances de triunfo de La Libertad Avanza (LLA), lo cual es crucial para mantener el programa macroeconómico oficial.
El desplazamiento de funcionarios como Diego Spagnuolo, junto con los allanamientos y las investigaciones en curso, ha aumentado la incertidumbre en el ámbito político y económico. A pesar de las negaciones y desmentidos por parte de los implicados, la situación sigue siendo volátil y genera preocupación en el mercado.
Consejos para afrontar la volatilidad
Ante esta situación, los expertos financieros aconsejan cautela y paciencia. Es recomendable esperar y no realizar movimientos bruscos de compra o venta de acciones o bonos en momentos de alta volatilidad. Aquellos inversores que ya poseen activos podrían considerar recortar pérdidas o tomar ganancias para reubicarse en instrumentos financieros de menor riesgo o de otros países.
Para aquellos ahorristas que deseen mantener una posición más estable a largo plazo, se sugiere considerar la dolarización de sus activos. El consultor Abel Cuchietti destaca la importancia de mantener un orden financiero y tener claros los objetivos de inversión a largo plazo. En este sentido, la diversificación hacia instrumentos dolarizados como obligaciones negociables o Cedears puede ser una estrategia prudente.
Enfoque en el dólar a largo plazo
En el contexto actual de volatilidad política y económica, la estabilidad a largo plazo puede encontrarse en activos dolarizados. Los ahorristas que buscan minimizar el impacto de la volatilidad en pesos pueden considerar opciones como el carry trade con Lecaps o la inversión en instrumentos financieros extranjeros.
En resumen, la volatilidad en la bolsa local puede afectar a los ahorristas que mantienen activos en pesos. Ante esta situación, la prudencia, la diversificación y la consideración de activos dolarizados a largo plazo pueden ser estrategias efectivas para mitigar los riesgos y mantener la estabilidad financiera en un entorno incierto.