“Guía para empresas y empleados ante cambios laborales”

tupacbruch
4 Min Read
“Guía para empresas y empleados ante cambios laborales”

Cambios en las condiciones laborales: qué deben tener en cuenta las empresas y qué pueden hacer los empleados

En una reciente decisión, la justicia laboral respaldó el despido indirecto de un trabajador debido a un cambio de turno impuesto por el empleador. La Cámara determinó que este cambio alteraba una modalidad esencial del contrato de trabajo, justificando así la consideración del empleado como despedido.

El ius variandi es una facultad legal que permite al empleador modificar unilateralmente las formas y modalidades de la prestación del trabajo por parte del empleado. En Argentina, esta facultad está regulada por el Art. 66 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).

Si el empleador excede los límites establecidos por la ley al ejercer el ius variandi, el trabajador tiene el derecho de considerarse despedido con justa causa (despido indirecto) debido a la injuria cometida por el empleador (Art. 242 LCT).

Requisitos para el ejercicio del ius variandi

La ley argentina establece tres límites esenciales para el ejercicio del ius variandi:

  1. Razón de ejercicio: la modificación debe ser razonable y responder a las necesidades de la empresa y de la producción.
  2. No alteración de modalidades esenciales: la modificación no debe afectar aspectos fundamentales del contrato, como la categoría, el lugar de trabajo o la jornada.
  3. Ausencia de perjuicio: la modificación no debe causar perjuicio material o moral al trabajador.

Es importante que estos límites sean aceptados por el trabajador y documentados adecuadamente en su legajo laboral.

Consideraciones para los empleadores

Ante este marco legal, es fundamental que los empleadores actúen con cautela al ejercer el ius variandi. Algunas consideraciones importantes son:

  • Evaluar la razonabilidad del cambio: asegurarse de que cualquier modificación en las condiciones laborales responda a necesidades legítimas de la empresa.
  • Evitar alteraciones de elementos esenciales: no modificar aspectos fundamentales del contrato sin el consentimiento del trabajador.
  • Compensar adecuadamente los perjuicios: en caso de que el cambio genere perjuicio al trabajador, este debe ser compensado de manera justa.
  • Documentar las modificaciones: registrar por escrito cualquier cambio en las condiciones laborales, incluyendo las razones y compensaciones ofrecidas.

Modificación abusiva del horario laboral: caso testigo

En un caso reciente, la empresa demandada modificó las tareas y la jornada laboral de un empleado de manera unilateral y abusiva, lo que llevó al trabajador a considerarse despedido. La Cámara determinó que este cambio excedía los límites del ius variandi y justificaba el despido indirecto.

La empresa no pudo demostrar la razonabilidad ni la justificación de la medida, ni la falta de perjuicio para el trabajador. Por lo tanto, la modificación del horario laboral fue considerada una injuria suficiente para justificar el despido indirecto.

Es fundamental que los empleadores respeten los límites establecidos por la ley al ejercer el ius variandi, para evitar situaciones como la descrita en este caso.

Share This Article