Impacto de los resultados electorales en el mercado financiero
Los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires fueron muy negativos para el oficialismo, lo que sorprendió al mercado y desencadenó una serie de reacciones. El dólar alcanzó un récord anual y tanto las acciones como los bonos sufrieron un colapso en Wall Street. Ante esta situación, los ahorristas se vieron en la encrucijada de decidir qué hacer con sus pesos para proteger su capital.
Escenario financiero post-elecciones
El dólar oficial llegó a los $1.450, mientras que los tipos de cambio MEP y CCL avanzaron hasta los $1.445 en promedio, lo que representó un aumento del 5% con respecto al viernes anterior. En comparación, el techo de la banda establecida por el Gobierno se sitúa en torno a los $1.465. Por otro lado, las acciones argentinas que cotizan en el mercado estadounidense experimentaron una caída de hasta un 25%, lo que llevó al índice Merval medido en dólar CCL a descender un 18% hasta alcanzar su nivel más bajo desde agosto de 2024. Además, los bonos soberanos retrocedieron entre un 7% y un 10%, lo que provocó que el riesgo país, elaborado por JP Morgan, superara los 1.000 puntos.
Qué hacer con los pesos en medio de la volatilidad
Ante este escenario de incertidumbre, los especialistas coinciden en que la clave para proteger los pesos y resguardar el capital está en dolarizarse. Diversos expertos financieros han brindado recomendaciones para los inversores que buscan mantener su patrimonio en medio de la volatilidad del mercado.
Recomendaciones de expertos financieros
El asesor financiero independiente Mariano Monferini sugiere dolarizar la cartera y suscribir fondos offshore, como Schroders Retorno Total 4 o Galileo Income, desde una cuenta comitente local para acceder a instrumentos que brinden protección contra el riesgo argentino. Por su parte, el consultor Abel Cuchietti destaca que las obligaciones negociables (ON) hard dollar se mantienen relativamente estables, con algunas variaciones del 2% en algunos casos. Las ON más conservadoras, como las de Pan American Energy o Vista Energy, ofrecen rendimientos menores pero mayor estabilidad.
El asesor Fernando Villar coincide en la importancia de tener activos dolarizados, ya sea a través de obligaciones negociables u otros activos conservadores como fondos de Latinoamérica, para mitigar el impacto de la volatilidad. Para los inversores sumamente conservadores, Cuchietti sugiere mantenerse líquido en dólares o colocar el capital en caución a no más de 30 días, con una tasa nominal anual (TNA) del 3% al 4%.
Conclusión
En un contexto de turbulencia financiera tras los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, es fundamental que los inversores evalúen cuidadosamente sus opciones y tomen medidas para proteger su capital. Diversificar la cartera, dolarizarse y optar por activos más estables pueden ser estrategias efectivas para enfrentar la volatilidad del mercado y preservar el patrimonio en tiempos de incertidumbre.