El camino hacia la inteligencia artificial para las pymes
En la actualidad, todas las empresas, independientemente de su tamaño, aspiran a incorporar la inteligencia artificial en sus operaciones. Este avance tecnológico promete optimizar procesos, personalizar la experiencia del cliente y crear nuevos modelos de negocio, lo cual resulta muy atractivo para cualquier organización.
El papel fundamental de la estrategia cloud y el gobierno de datos
Sin embargo, para muchas pequeñas y medianas empresas, este sueño se ve obstaculizado por la falta de una estrategia clara. La inteligencia artificial se encuentra al otro lado de un abismo, y el puente para cruzarlo se construye sobre dos pilares fundamentales: una estrategia cloud bien ejecutada y un sólido gobierno de datos.
El viaje hacia la inteligencia artificial comienza con la transición hacia un entorno cloud o híbrido. Inicialmente, el objetivo es reducir costos, aumentar la agilidad y dejar atrás la infraestructura física. A medida que se migran servidores y se adoptan herramientas de colaboración, la empresa comienza a experimentar los beneficios de la escalabilidad, alejándose de las limitaciones de los sistemas on-premise.
Con los datos más centralizados y accesibles, surge la necesidad de la analítica de datos. La nube deja de ser simplemente un centro de costos para convertirse en un motor estratégico, abriendo la puerta hacia la inteligencia artificial.
Obstáculos que deben superar las pymes en su camino hacia la inteligencia artificial
Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a varios desafíos al intentar adoptar la inteligencia artificial. Uno de los principales obstáculos es la falta de un gobierno de datos sólido. Además, el caos en las interfaces de programación de aplicaciones (API) dificulta la integración de sistemas de manera eficiente y segura.
Lanzar una solución de inteligencia artificial sobre datos dispersos, de baja calidad o sin políticas claras es como navegar en la niebla. Esto puede llevar a resultados imprecisos, sesgos y problemas de privacidad, convirtiendo la innovación en inteligencia artificial en una apuesta de alto riesgo.
La importancia de contar con un socio tecnológico
Para superar estos desafíos, las pymes necesitan un enfoque estratégico y la ayuda de un socio tecnológico experimentado. Es crucial construir una base sólida antes de adentrarse en la inteligencia artificial, centrándose en principios básicos como la migración de datos, la modernización de sistemas y la ciberseguridad.
Los socios y proveedores locales desempeñan un papel fundamental en este proceso, ayudando a diseñar una arquitectura tecnológica robusta, establecer una hoja de ruta para el gobierno de datos y la inteligencia artificial, y acompañar la adopción tecnológica con pruebas de concepto y productos mínimos viables que validen el potencial del negocio.
En resumen, la inteligencia artificial no tiene por qué ser un objetivo inalcanzable para las pymes. Con la estrategia adecuada y el apoyo de socios tecnológicos expertos, las empresas pueden construir un puente sólido hacia la innovación, liderando en la nueva era tecnológica.
(*) Claudio Gulino, Ingeniero de ventas y éxito del cliente en Ingenia.