Cromodata cierra ronda pre-semilla por 1,2 millones de dólares
La empresa de tecnología sanitaria Cromodata, especializada en infraestructura de datos de salud, ha anunciado el cierre de su ronda pre-semilla por un total de 1,2 millones de dólares. Esta inversión ha sido respaldada por inversores de Estados Unidos y América Latina, incluyendo ángeles y fondos con experiencia en innovación farmacéutica y tecnológica.
Fundada en enero de 2025, Cromodata tiene como objetivo principal hacer que los datos de salud en América Latina sean más visibles, conectados y útiles. Actualmente, la compañía trabaja con 47 hospitales en cinco países y ha procesado más de 20 millones de registros de pacientes anonimizados bajo estándares HIPAA, GDPR e ISO 27001.
Keila Barral Masri, CEO y cofundadora de Cromodata, destacó que esta inversión representa un reconocimiento a la importancia de contar con datos de salud representativos y una infraestructura colaborativa en toda la región. Con este respaldo financiero, la empresa está preparada para acelerar su crecimiento y consolidarse como el principal hub de datos de salud en América Latina.
Los planes de Cromodata
Según Juan Pablo Merea Otermin, CDO & COO y cofundador de Cromodata, cada dataset que la empresa estructura es un paso hacia un ecosistema de salud más equitativo y conectado. La misión de Cromodata es transformar la información clínica fragmentada en conocimiento útil para investigadores y empresas de inteligencia artificial, manteniendo altos estándares de calidad y cumplimiento.
En el último año, el equipo de Cromodata ha participado en programas y eventos en Silicon Valley, Boston y México, fortaleciendo su red global de aliados y reafirmando su visión de representar la diversidad del mundo en los datos de salud. La inversión obtenida se destinará a expandir la red de hospitales y laboratorios asociados, incorporar nuevas fuentes de datos como genómica y enfermedades raras, y fortalecer la infraestructura tecnológica y de cumplimiento regulatorio.
Cromodata se posiciona como el primer hub de datos clínicos de América Latina, con el objetivo de reducir el sesgo en los modelos de inteligencia artificial en salud. La empresa conecta centros médicos de la región con farmacéuticas y empresas de tecnología, facilitando el acceso ético y seguro a datos anonimizados. Keila Barral Masri, CEO y Cofundadora, lidera esta misión junto a su perro guía Harry, promoviendo el uso de datos clínicos latinoamericanos en la búsqueda de curas para enfermedades crónicas y el avance de nuevas tecnologías en salud.
