“IBM avanza hacia super-computadora cuántica”

tupacbruch
3 Min Read
“IBM avanza hacia super-computadora cuántica”

IBM revela detalles de su avance en computación cuántica

El 1 de agosto, IBM anunció la finalización de su procesador cuántico llamado Quantum Nighthawk, el cual se espera que sea lanzado este mismo año, aunque no se ha especificado la fecha exacta. Este chip contará con una red de 120 cúbits interconectados, lo que permitirá una mayor eficiencia en la ejecución de circuitos cuánticos. Se espera que este año pueda ejecutar circuitos con 5.000 puertas lógicas, escalando a 15.000 para 2028.

En contraste con las computadoras clásicas que operan con bits que solo pueden tener el valor de 0 o 1, las computadoras cuánticas utilizan cúbits, que pueden representar ambos valores al mismo tiempo debido a la superposición. La puerta lógica cuántica es una operación que modifica el estado de uno o más cúbits, permitiendo realizar tareas computacionales más complejas.

Un hito dentro de una hoja de ruta hacia la computación cuántica tolerante a fallos

Este avance forma parte de la hoja de ruta de IBM, presentada el 11 de junio, que apunta al desarrollo de la primera computadora cuántica a gran escala con tolerancia a errores, útil en entornos reales y que no requiere correcciones externas constantes. Para 2029, se prevé la creación de un sistema llamado Quantum Starling, con 200 cúbits lógicos capaces de ejecutar circuitos con 100 millones de puertas lógicas.

La tolerancia a fallos en computación cuántica se refiere a la capacidad de un sistema para seguir operando correctamente incluso cuando algunos de sus componentes físicos presenten errores. IBM también tiene planes para desarrollar Quantum Blue Jay, una computadora que para 2033 incorporará 2.000 cúbits lógicos y podrá ejecutar más de mil millones de puertas lógicas por circuito.

Estas cifras podrían permitir resolver problemas actualmente intratables para supercomputadoras clásicas, como simulaciones de moléculas complejas, optimización industrial a gran escala o algoritmos avanzados de aprendizaje automático.

El avance de IBM, ¿es peligroso para Bitcoin?

La criptografía que respalda Bitcoin, basada en el algoritmo ECDSA, protege las claves privadas que garantizan la propiedad de los fondos. La computación cuántica, con su capacidad para resolver problemas matemáticos complejos, podría potencialmente descifrar esta encriptación en el futuro.

Según expertos y analistas del ecosistema bitcoiner, el desarrollo cuántico de IBM no representa un riesgo inmediato para la criptografía que protege a Bitcoin. Aunque es importante seguir monitoreando los avances en computación cuántica y su impacto en la seguridad de las criptomonedas.

En resumen, IBM ha logrado avances significativos en computación cuántica, con la creación de procesadores y una hoja de ruta ambiciosa que apunta a sistemas cuánticos a gran escala. Estos avances tienen el potencial de revolucionar la forma en que se realizan cálculos complejos y resolver problemas que

Share This Article