Confianza empresarial en descenso: impacto del dólar en la inversión y el empleo
El Índice de Confianza Vistage revela que los empresarios anticipan una disminución en la rentabilidad, a pesar del aumento en la facturación.
23/09/2025 – 09:18hs

El Índice de Confianza Vistage, elaborado por el capítulo argentino de la organización empresarial homónima, continúa en descenso. Los CEO y líderes empresariales proyectan un futuro con un dólar por encima de la banda de flotación, pérdida de rentabilidad a pesar del aumento en la facturación, y expresan principalmente su compromiso de mantener la inversión y los puestos de trabajo.
El ajuste está impactando en las empresas, no debido a una disminución en la demanda, sino a los problemas generados por los aumentos de costos, salarios y otros gastos, según lo informado en una reciente encuesta realizada a los líderes empresariales.
Dólar e inflación en 2025
En el estudio de Vistage Argentina para el segundo trimestre del año participaron 263 CEOs, Gerentes Generales y propietarios de empresas que operan en el país.
Según la organización, los empresarios esperan una inflación del 32% en 2025, con un precio del dólar oficial en diciembre alrededor de los 1.490 pesos. Estas proyecciones superan la banda de flotación esperada por el Ministerio de Economía, que se situaba entre 951 y 1.471,4 pesos por dólar.
La reciente subida del dólar por encima de los 1.500 pesos se produjo la semana pasada, tras el anuncio de la eliminación temporaria de retenciones a los productos agropecuarios y un nuevo préstamo de Estados Unidos. A pesar de estas fluctuaciones, los empresarios relevados por Vistage anticipan un escenario similar para diciembre, aunque las elecciones legislativas del próximo mes podrían cambiarlo.

Índice de Confianza Vistage Q2 2025
El Índice de Confianza Empresarial Vistage ha experimentado una caída desde principios de año, pasando de 124 puntos a 116 en el primer trimestre y descendiendo nuevamente a 104 en el segundo trimestre de 2025.
Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina, señaló que los resultados reflejan un optimismo cauteloso entre los empresarios, con la mayoría proyectando un crecimiento en sus organizaciones para el próximo año, aunque también expresan preocupación por la disminución en la rentabilidad.
En cuanto a la economía argentina, el 49% considera que ha mejorado en el último año, mientras que el 22% cree que ha empeorado y el 29% opina que se ha mantenido estable. Para los próximos doce meses, el 58% cree que la situación económica mejorará, el 29% no espera cambios y el 13% prevé un empeoramiento.
En relación a la facturación y las ventas, el 57% de los empresarios anticipa un incremento para el próximo año. Sin embargo, en cuanto a la rentabilidad, el 42% prevé una disminución, mientras que el 32% espera que se mantenga y el 26% restante pronostica un aumento.
Inversión y empleo
La mitad de los empresarios prevé que la inversión en activos fijos se mantendrá estable para el próximo año, mientras que el 35% espera un aumento y el 15% restante anticipa una disminución.
En cuanto al desarrollo de la plantilla de empleados, el 51% cree que se mantendrá igual, el 33% prevé un incremento y el 16% considera que podría disminuir en los próximos 12 meses.
Los problemas más importantes que enfrentan las empresas actualmente son los mayores costos (25%), la incertidumbre económica (