Integrantes del mundo artístico se oponen a la visita de Netanyahu a Argentina
Un grupo de intelectuales, artistas y académicos ha firmado una carta abierta en rechazo a la invitación del presidente Javier Milei al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Entre los firmantes se encuentran Graciela Fernández Meijide, Hilda Sabato, José Emilio Burucúa y Mariano Llinás.
Críticas a la carta abierta
Si bien la carta busca expresar una posición crítica sobre el conflicto en Medio Oriente, ha sido cuestionada por adoptar un tono que muchos consideran antidemocrático y deslegitimador de las instituciones argentinas e israelíes. En el texto, Netanyahu es calificado como “criminal internacional” y se afirma que su posible visita implica una “complicidad con la barbarie”.
Los firmantes no se limitan a criticar la situación en Gaza, sino que también acusan al gobierno argentino de traicionar la historia humanista del país y de alinearse con autocracias y violaciones a los derechos humanos.
Críticas a la carta abierta
Más allá de las opiniones sobre Netanyahu y la política israelí, la carta ha sido duramente criticada por su tono excluyente y su falta de respeto a dos principios fundamentales del orden democrático: el derecho soberano de un país a definir su política exterior y la legitimidad de los gobiernos elegidos por voto popular.
Netanyahu fue elegido primer ministro en elecciones libres en Israel, una democracia parlamentaria reconocida internacionalmente. De manera similar, Milei fue elegido por amplia mayoría en un proceso electoral transparente. Condenar públicamente un acto diplomático entre dos mandatarios democráticos y sugerir que el presidente argentino está “mancillando los valores de la libertad” implica un intento de imponer límites ideológicos al gobierno.
Además, algunos observadores señalan que el texto se entromete en los asuntos internos de otra nación. Acusar a Netanyahu de crímenes graves sin una sentencia judicial firme no solo debilita el principio de presunción de inocencia, sino que también plantea problemas al negar la posibilidad de una visita oficial.
En resumen, la carta abierta firmada por integrantes del mundo artístico ha generado controversia al cuestionar la visita de Netanyahu a Argentina y al adoptar un tono que muchos consideran antidemocrático y deslegitimador de las instituciones democráticas. La polémica refleja diferencias ideológicas y plantea interrogantes sobre el papel de los artistas y académicos en el debate político.