“Intervención de EEUU no evita salto del dólar: MEP y CCL superan $1.500”

tupacbruch
4 Min Read
“Intervención de EEUU no evita salto del dólar: MEP y CCL superan $1.500”

Presión sobre el dólar: suba diaria en casi seis semanas

Este viernes, la presión sobre el dólar se mantuvo constante y el tipo de cambio oficial registró su mayor subida diaria en casi seis semanas. A pesar de una nueva intervención del Tesoro de EEUU, la demanda por cobertura preelectoral sigue siendo significativa. El mercado aguarda más detalles sobre el salvataje del gobierno de Donald Trump y especula con un cambio en el régimen cambiario después de las elecciones del 26 de octubre.

En el mercado mayorista, el dólar cerró en $1.450, lo que representó un aumento de $48 (+3,5%) en comparación con el cierre del día anterior. Durante la jornada, alcanzó un máximo de $1.475. Al cierre, bancos que operan ventas del Tesoro americano intervinieron y lograron reducirlo en $25.

En Banco Nación, el billete aumentó $50 y llegó a $1.475, con un máximo intradiario de $1.485. Según el promedio del Banco Central, el tipo de cambio minorista subió casi $50 a $1.491,20.

Dólares financieros en alza

Los dólares financieros también experimentaron un aumento significativo, superando los $1.500. El dólar MEP subió un 4,6% hasta los $1.541,49, mientras que el Contado con Liquidación escaló un 3,5% hasta los $1.543,69. Por otro lado, el dólar blue subió $20 a $1.485 y el dólar cripto se cotiza a $1.515,66 según Bitso.

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, adelantó que pronto habrá importantes noticias que fortalecerán la alianza económica entre ambos países. Además, el Tesoro inyectó $2 billones al sistema financiero este viernes, renovando solo el 45,7% de los vencimientos en la última licitación.

Presión constante sobre el dólar

Los rumores de ventas de dólares por parte de bancos locales a pedido de entidades extranjeras avivaron la demanda en lugar de calmarla. El Tesoro de EEUU, a cargo de Scott Bessent, intervino en el dólar CCL además del oficial, con compras por unos u$s160 millones el jueves y ventas acumuladas por unos u$s500 millones en tres días.

La volatilidad en el segmento de futuros también es notable, con pronósticos de un dólar mayorista a $1.469,5 para fin de mes. Los contratos para abril de 2026 muestran un incremento diario del 2,57% a $1.727,5.

Expectativas ante las elecciones

Las próximas seis jornadas previas a las elecciones legislativas del 26 de octubre serán cruciales. A pesar de los anuncios, persiste la incertidumbre sobre el futuro del esquema cambiario después de los comicios. La ayuda estadounidense evita la pérdida de reservas, pero en la city nadie se muestra confiado.

Los operadores esperan mayor claridad post 26-O para configurar un escenario político y económico más favorable. El resultado electoral y la interpretación del mercado serán determinantes para la demanda de pesos y bonos, en un contexto donde las tasas reales deberán disminuir para impulsar la economía post elecciones.

El escenario post 26-O

Desde el Grupo SBS destacan la importancia de acumular reservas netas genuinas y acceder al mercado voluntario de crédito en USD para afrontar la exigente deuda en dólares de Argentina en los próximos años. El resultado electoral y la percepción del mercado serán fundamentales para el futuro del tipo de cambio y la economía en general.

Share This Article