Crecen las dudas de los inversores sobre la capacidad de pago de los futuros vencimientos ante el uso de reservas para defender el techo de la banda cambiaria
Los bonos soberanos en dólares se hunden este miércoles y el riesgo país supera los 1.200 puntos tras el comienzo de la intervención del Banco Central (BCRA) con venta de reservas para contener el dólar, que tocó el techo de la banda cambiaria.
Las caídas de los títulos públicos en Wall Street reflejan las fuertes dudas de los inversores sobre la capacidad de pago de los futuros vencimientos ante el uso de reservas para defender el techo de la banda. Así, crece la presión sobre el riesgo país.
Bevsa firmó un hito en el mercado de capitales, pese a una caída tras el récord de operaciones
El Fideicomiso del Transporte Suburbano III captó u$s 43,1 millones
En Nueva York, Global 2041 y el Global 2046 encabezan las pérdidas con caídas de hasta el 2,3% entre los soberanos (derecho NY), mientras que el Bonar 2030 pierde un 1,5%.
Desde Wise Capital destacaron que la mayoría de los bonos soberanos mantiene pérdidas de dos dígitos a nivel mensual y anual, lo que implica “un reflejo de la persistente incertidumbre macroeconómica y la volatilidad que aún domina el frente financiero”.
El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 15 de septiembre mostró un valor de 1.231 puntos básicos y arrojó un salto del 8% con respecto al registro anterior.
ADRs y la bolsa local
Los ADRs suben hasta un 5% en la apertura de Wall Street este martes. Los papeles argentinos trepan por segunda jornada consecutiva luego de lo que fue la presentación del Presupuesto 2026 y el moderado discurso del presidente Javier Milei.
Las ganancias son encabezadas por Cresud (+5%); Grupo Supervielle (+1,5%); Banco BBVA (+1,3%); Banco Macro (0,8%) y Grupo Financiero Galicia (0,2%).
Por su parte, el S&P Merval opera con una suba del 1,4% y extiende ganancias hasta los 1.813.724,050 puntos, mientras que su contraparte en dólares trepa 1,7% a 1.226,98 puntos. Entre las acciones que más suben destacan: Grupo Supervielle (+2,5%); IRSA (+2,3%); Banco BBVA (+1,8%).

Conclusión
La situación financiera actual refleja la preocupación de los inversores sobre la capacidad de pago de los futuros vencimientos de bonos soberanos en dólares, a raíz de la intervención del Banco Central con la venta de reservas para contener la volatilidad cambiaria. A pesar de esto, algunas empresas como Bevsa logran hitos en el mercado de capitales, demostrando cierta estabilidad en medio de la incertidumbre. La evolución de los ADRs y la bolsa local también muestran signos de recuperación, aunque la volatilidad sigue presente en el panorama financiero.