“Intervención del Gobierno frena alza del dólar: oferta privada en $1.470”

tupacbruch
3 Min Read
“Intervención del Gobierno frena alza del dólar: oferta privada en $1.470”

El Gobierno sube el “techo intra banda” del dólar mayorista

El Gobierno decidió aumentar en $40 el “techo intra banda” que fija para la cotización del dólar mayorista. El Tesoro colocó sus primeras posturas de venta a $1.470, un 2,7% por encima del nivel anterior, acercándose al techo de la banda del BCRA ubicado en $1485.14 (+1%).

Escasez de dólares y oferta privada

El Tesoro se encuentra casi sin dólares para sostener el tipo de cambio dentro de la banda cambiaria, con alrededor de u$s353 millones disponibles. Ante esta situación, comienza a aparecer oferta privada que vende a un precio menor, lo que provocó una caída de $20 en el dólar mayorista a $1.450.

La estabilidad cambiaria de la semana habría implicado ventas del Tesoro por alrededor de u$s320 a u$s327 millones el miércoles, agotando casi por completo los dólares comprados al campo en el marco de las retenciones cero.

Complicaciones financieras

La falta de liquidez ha generado una fuerte subida de las tasas en pesos, con la tasa de caución bursátil a 1 día operando en 47,7% TNA.

En el mercado oficial, el dólar se sitúa en .441,493 para la compra y $1.496,505 para la venta, mientras que en el Banco Nación cotiza a $1.430 y $1.480 respectivamente. En el mercado financiero, el MEP se ubica en $1.510,36, el CCL cae a $1.536,49 y el dólar blue cotiza en $1.475.

Situación en el dólar futuro

Los contratos en el dólar futuro han caído, con excepción del contrato a diciembre. A pesar de la intervención del BCRA, el mercado ya anticipa un tipo de cambio mayorista a $1.600 para fin de año.

Posibles caminos si el Tesoro se queda sin dólares

Los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA se han reducido significativamente, planteando la necesidad de decidir si recomprar dólares al Banco Central con los pesos disponibles o permitir que el BCRA intervenga en el mercado.

La liquidez del Banco Central, contabilizando los Derechos Especiales de Giro (DEGs), se estima alrededor de u$s19.500 millones.

Impacto de la subida de tasas

Las tasas en pesos se han incrementado debido a la falta de liquidez en el sistema, lo que podría generar volatilidad. El Banco Central ha establecido un “piso” en las tasas de interés en la rueda de simultáneas de BYMA, absorbiendo pesos al 25% TNA.

La incertidumbre respecto al futuro del esquema cambiario y las expectativas de una subida del dólar post elecciones han contribuido a las subidas en las tasas de interés.

En resumen, la escasez de dólares, la subida de tasas y la incertidumbre en el mercado financiero plantean desafíos para el Gobierno y el Banco Central en la gestión de la economía y el tipo de cambio.

Share This Article