“Inversiones electorales: acciones baratas en S&P Merval para octubre”

tupacbruch
5 Min Read
“Inversiones electorales: acciones baratas en S&P Merval para octubre”

El mercado ante las elecciones: ¿qué sectores podrían liderar un rally alcista?

Con el mercado atento a las elecciones legislativas distritales de la Provincia de Buenos Aires y a nivel nacional en octubre, analistas señalan qué sectores podrían liderar un rally alcista si se consolida un triunfo oficialista.

Volatilidad electoral: cómo puede reaccionar el mercado

Claves para subirse al “trade electoral”

Los inversores analizan las acciones que podrían tener un fuerte potencial de suba.
Los inversores analizan las acciones que podrían tener un fuerte potencial de suba. Depositphotos

Si bien la atención de la mayoría de los inversores está concentrada en el corto plazo, con el foco puesto en la evolución de las tasas y el dólar, algunos ya miran más allá y analizan las posibles jugadas para el “trade electoral”, contemplando no solo el escenario de septiembre sino también el de octubre.

El consenso en el mercado es que el oficialismo se impondrá en las elecciones de octubre, mientras que en las de septiembre, que es “la madre de todas las batallas” en la Provincia de Buenos Aires, persisten las dudas. Para quienes mantienen una visión optimista y apuestan a que el Gobierno no solo consolidará, sino que ampliará su caudal de votos, ciertas acciones que hoy lucen “baratas” en términos comparativos podrían verse especialmente beneficiadas en caso de un triunfo oficialista.

En lo que va del año, el índice S&P Merval en dólares acumula una baja cercana al 21%, mientras que en pesos cede un 13,6%. Dentro del panel líder, hay papeles con caídas pronunciadas: Comercial del Plata (COME) se desploma cerca de un 75%, Ternium (TXAR) retrocede un 30%, Metrogas (METR) cede un 24% y Edenor (EDN) un 23%. En este contexto, qué acciones miran de cerca los expertos, en esta nota.

“Para el rally, lo mejor es agarrar un poco lo que tiene más beta o lo que bajó más desde los últimos máximos, que son los bancos. Grupo Supervielle se destaca en eso, en donde se espera que para el 4T empiece a haber un despliegue más abierto de la cartera de préstamos. Hoy desde lo operativo, los bancos no son lo mejor para jugar, pero desde lo técnico debería ser el lugar por naturaleza para jugar al rally pre y post electoral”, señaló Matías Cattaruzzi, Sr Equity Analyst de Adcap.

A su vez, agregó: “El rally debería jugarse en bancos, sobre todo por la dinámica de ratios de deuda sobre PBI. Ahí hay mucho lugar para crecer”. Por el lado de las utilities, por último, señala que Transener y Transportadora Gas del Norte (TGN) son utilities más defensivas con ingresos regulados por los próximos cinco años y, en ese sentido, están “baratas”.

Los bancos, las acciones más elegidas para tener en cartera y jugar al rally electoral
Los bancos, las acciones más elegidas para tener en cartera y jugar al rally electoral. Depositphotos

Desde el lado de Grupo IEB, dan prioridad a acciones con mayor liquidez y betas relativos al S&P Merval más altos. Es por eso que siguen con una cartera que sobrepondera el sector bancario y el de Oil&Gas con un 35% para cada una. “Los bancos hoy están cotizando en múltiplos considerablemente más bajos de los máximos alcanzados a principio de año. El aumento en los créditos que se estimaba, si bien ha sido muy significativo, todavía no se ha convertido en una explosión. De esta manera, el ROE no ha sido suficiente para sostener dichas valuaciones. El sector bancario, que en términos de P/BV cotizaba a 2x a principios de año; hoy lo hace en torno al 1,5x”, coincidieron desde IEB.

“Nuestra visión es que ante una victoria del oficialismo, se regeneren las expectativas de una explosión del crédito en 2026,

Share This Article