Tras las recientes elecciones legislativas nacionales en Argentina, el oficialismo salió victorioso, lo que ha generado un cambio en las recomendaciones de inversiones para el mes de noviembre. Los especialistas del mercado local han ajustado sus consejos, detallando qué acciones y bonos son más convenientes en este nuevo escenario.
### Cambios en el mercado financiero
Después de conocerse los resultados de las elecciones, las acciones argentinas experimentaron un aumento significativo, con incrementos que oscilaron entre un 70% y un 100% en dólares durante el mes de octubre. Los bonos soberanos también tuvieron un desempeño positivo, y el riesgo país disminuyó hasta los 600 puntos básicos. Asimismo, el dólar se estabilizó y las tasas en pesos se enfriaron ligeramente.
### Estrategias de inversión recomendadas
En este contexto, los asesores financieros sugieren mantener un portafolio bien diversificado que se ajuste al perfil de cada inversor. Es fundamental considerar activos que ofrezcan cobertura contra la inflación y que sean estables a mediano y largo plazo.
#### Inversiones contra la inflación
El consultor financiero Fernando Villar destaca la importancia de elegir activos que protejan contra la inflación en el actual escenario económico. Recomienda considerar bonos atados a la inflación, como el TX26, como una alternativa para aquellos que deseen mantenerse en pesos. Por su parte, el analista Mariano Monferini aconseja destinar al menos un 20% de la cartera a este tipo de activos.
#### Bonos en dólares
Los bonos corporativos en dólares continúan siendo una opción atractiva para los inversores, ya que ofrecen estabilidad y rendimientos interesantes. Villar sugiere diversificar la cartera con obligaciones negociables de buenos créditos y fondos comunes de inversión que inviertan en renta fija corporativa soberana de Latinoamérica y Estados Unidos.
En concreto, Monferini recomienda destinar el 60% de la cartera a bonos corporativos, distribuyendo de manera equitativa entre YPF 2033, Pampa Energía Clase 9 y Telecom 2031, que ofrecen rendimientos anuales en dólares del 8%, 5.5% y 8% respectivamente.
### Recomendaciones para inversores arriesgados
Para los inversores dispuestos a asumir un mayor riesgo y con un horizonte de inversión a largo plazo, Omar De Lucca sugiere considerar acciones de compañías locales. Destaca que, a pesar de las recientes subidas en el mercado, aún existen oportunidades de crecimiento, especialmente con la discusión pendiente de la Ley Bases II en diciembre.
De Lucca también menciona que sectores como el financiero (BYMA) y el de petróleo y gas (Vista Energy, Pampa Energía, Transportadora de Gas del Norte) pueden ser opciones interesantes para una cartera a mediano plazo.
### Conclusion
En resumen, luego de las elecciones legislativas en Argentina, los especialistas financieros han ajustado sus recomendaciones de inversión para el mes de noviembre. Se sugiere mantener una cartera diversificada, considerar activos que protejan contra la inflación y evaluar opciones en bonos en dólares y acciones locales. Cada inversor debe analizar su perfil y objetivos para tomar decisiones acertadas en este nuevo escenario económico.
