Ataque aéreo en Saná deja sin vida a varios ministros hutíes
El ataque aéreo de la Fuerza Aérea de Israel (IAF) en Saná, capital de Yemen, ha tenido consecuencias devastadoras para la cúpula política de los terroristas hutíes. El ejército israelí confirmó la muerte del primer ministro hutí, Ghalib al-Rahawi, junto a varios de sus ministros y altos funcionarios.
Ministros eliminados en el ataque
Entre los funcionarios ajusticiados se encuentran el director del buró político, el jefe de gabinete del primer ministro, el secretario del gabinete, así como los ministros de Justicia, Economía y Comercio, Relaciones Exteriores, Agricultura y Relaciones Públicas. Otros miembros del gobierno resultaron heridos de gravedad y están recibiendo tratamiento médico.
El ataque se produjo mientras altos responsables hutíes seguían un discurso televisado de su líder. Medios árabes informaron que al-Rahawi se encontraba en un apartamento con colegas cuando fue alcanzado por los misiles. También se atacaron residencias utilizadas por dirigentes de la organización en la capital yemení, e incluso se menciona que uno de los bombardeos impactó en el palacio presidencial.
Contexto y consecuencias del ataque
A pesar de su cargo, al-Rahawi era considerado una figura más simbólica que decisoria dentro de la estructura hutí, ya que el verdadero peso del gobierno recaía en su adjunto, Mohamed Moftah, quien fue designado como encargado interino de las funciones de primer ministro tras el ataque.
Tras la operación, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió que el destino de Yemen es el destino de Teherán, y que este ataque es solo el comienzo. Katz subrayó la política ofensiva de Israel en todos los frentes, con el mensaje claro de “matar primero a quien venga a matarte”.
El ataque se enmarca en un contexto de intensificación del enfrentamiento, ya que Israel había interceptado dos drones lanzados por los hutíes contra su territorio días antes. Además, en la última semana, la milicia hutí disparó varios misiles balísticos hacia Israel, sin causar víctimas pero manteniendo la presión.
Israel inició sus ataques de represalia en julio de 2024, luego de meses de hostigamiento hutí con misiles y drones. La operación en Saná, que incluyó una decena de bombardeos, representa uno de los golpes más duros contra la dirigencia política hutí desde el inicio de la confrontación directa con Israel.
Conclusión
El ataque aéreo en Saná ha tenido un impacto significativo en la cúpula política de los hutíes en Yemen, con la eliminación de varios ministros clave. Israel ha dejado en claro su postura ofensiva y su determinación de responder a cualquier amenaza con contundencia. La situación en la región sigue siendo volátil, con tensiones que podrían intensificarse en el futuro.