Intervención del BCRA con venta de u$s678 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuvo que intervenir vendiendo u$s678 millones el viernes pasado debido a la inestabilidad cambiaria. Esta cifra representa la décima más alta desde el año 2003. Esta acción se produce en un momento en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, asegura que el BCRA venderá todos los dólares necesarios para mantener el tipo de cambio dentro de los límites establecidos. En el mercado mayorista, el dólar se vendió a $1.475.
Reservas internacionales y tasas de interés
Las reservas brutas internacionales disminuyeron en u$s148 millones en un solo día y en u$s1.050 millones durante la semana. Esta caída se debe principalmente a los pagos de deuda, así como a las ventas realizadas por el BCRA para estabilizar el precio del dólar mayorista. Por otro lado, la tasa nominal anual (TAMAR) para los plazos fijos mayoristas aumentó por segundo día consecutivo, alcanzando el 46,38% en términos efectivos.
Ranking histórico de intervenciones del BCRA
Con la venta de u$s678 millones, el Gobierno de Javier Milei logró ingresar por primera vez en el ranking de las mayores intervenciones de ventas del BCRA en las últimas dos décadas, ocupando el décimo lugar. Este movimiento desplazó la intervención de u$s645 millones realizada por Alejandro Vanoli en octubre de 2015. El ranking también incluye a altos funcionarios actuales como Federico Sturzenegger y Luis Caputo, quienes realizaron importantes ventas de dólares durante sus gestiones en el BCRA.
En resumen, la intervención del BCRA con la venta de u$s678 millones refleja la necesidad de mantener la estabilidad cambiaria en un contexto de volatilidad. Esta acción se enmarca en un escenario económico complejo donde las reservas internacionales y las tasas de interés juegan un papel crucial en la política monetaria del país.