Milei ordena prohibir que el Tesoro use fondos del Banco Central y enviará ley para castigar el déficit fiscal al Congreso
En una transmisión nacional, el presidente Javier Milei anunció dos medidas importantes para proteger el equilibrio fiscal y controlar el gasto público desenfrenado que pone en riesgo la estabilidad económica del país. Ante un Congreso que insiste en aprobar leyes que aumentan el gasto sin una clara fuente de financiamiento, el mandatario reafirmó su compromiso con las políticas de ajuste necesarias para sanear las cuentas públicas.
Prohibición de uso de fondos del Banco Central
La primera medida consiste en instruir al Ministerio de Economía para que prohíba al Tesoro nacional utilizar fondos del Banco Central para financiar el gasto primario del Estado. Milei afirmó que esta acción busca evitar que el Tesoro solicite dinero prestado al Banco Central para financiar sus gastos, eliminando así una práctica que ha sido identificada como uno de los motores de la inflación en Argentina.
Esta prohibición, que ya se venía implementando en la práctica durante su gestión, ahora se formaliza mediante una resolución administrativa para evitar la emisión excesiva de dinero que ha afectado la economía del país. El Presidente destacó que el exceso de dinero en circulación devalúa la moneda y perjudica a los ciudadanos, por lo que esta medida busca prevenir futuras crisis inflacionarias.
Ley para castigar el déficit fiscal
Además, Milei anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley que penalice la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. Esta propuesta establecerá una regla fiscal estricta que obligará al sector público a mantener un equilibrio o superávit financiero en todo momento. El Presidente enfatizó la importancia de que cada peso gastado tenga una justificación clara y detallada, y advirtió que habrá sanciones penales para aquellos legisladores y funcionarios que incumplan esta norma.
En su argumentación, Milei recordó los episodios pasados en Argentina donde el aumento del gasto estatal sin respaldo financiero genuino provocó inflación, pérdida del poder adquisitivo y crisis social. Destacó que su Gobierno busca abordar los problemas económicos de raíz, sin atajos ni gradualismos, a través del orden fiscal, monetario y cambiario.
Conclusión
Estas medidas se presentan en un contexto de tensión con la oposición, que ha aprobado leyes que aumentan el gasto público sin una clara financiación. El Gobierno busca con estas acciones proteger la estabilidad económica y limitar las decisiones irresponsables del Congreso. Milei plantea a la ciudadanía la elección entre mantener el orden fiscal y monetario o volver a modelos que han agravado la crisis en Argentina.