El pronóstico del CEO de JP Morgan sobre la IA: “En 20 o 40 años trabajaremos tres días y medio”
La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que trabajamos, y para algunos líderes globales, esto significará una reducción en la semana laboral, mientras que para otros, podría resultar en la eliminación de miles de empleos.
12/11/2025 – 10:22hs
Automatización vs. nueva era laboral
La IA está transformando profundamente el mundo del trabajo. Si una máquina puede imitar el desempeño de un empleado sin pausas, vacaciones o remuneraciones, muchas empresas consideran más rentable sustituir puestos que mantenerlos. Aunque la tecnología actualmente no puede reemplazar completamente a las personas en todos los roles, ya se observan avances concretos en sectores con tareas repetitivas o basadas en grandes volúmenes de información.
Jamie Dimon: “Dentro de 20, 30 o 40 años, la gente en Occidente trabajará tres días y medio a la semana”
En el Foro Empresarial de Estados Unidos, realizado en Miami, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, habló sobre el futuro del empleo en un mundo cada vez más automatizado. Según Dimon, la IA será clave para reducir la cantidad de días laborales sin afectar la productividad. Aseguró que en las próximas décadas, las personas en Occidente trabajarán tres días y medio a la semana y disfrutarán de una vida maravillosa.
JPMorgan ya aplica IA en áreas críticas
Dimon mencionó que JPMorgan ya está utilizando IA en áreas críticas como detección de fraudes, revisión legal, conciliaciones contables y en el desarrollo de modelos propios de IA. El objetivo no es reemplazar personas indiscriminadamente, sino liberar tiempo de los empleados para que se enfoquen en tareas más estratégicas.
Beneficios, pero también riesgos
Dimon reconoce que la revolución de la IA conlleva desafíos. Advierte que habrá una pérdida de puestos de trabajo y que será necesario un proceso de reconversión laboral para aquellos afectados. También destaca el costo energético y financiero de la tecnología, señalando que no todos los proyectos recibirán los recursos necesarios y podrían fracasar.
Una revolución que avanza más rápido que la regulación
A medida que la IA se expande, gobiernos, empresas y trabajadores buscan equilibrar eficiencia, empleo y sostenibilidad. El futuro del trabajo será diferente al actual, y es necesario adaptarse a estos cambios.
El desafío de la “IA en la sombra”: Uso personal vs. soporte corporativo
Un estudio realizado por Google Workspace junto a las consultoras IDC y Provokers revela que el 57% de los profesionales argentinos ya utilizan asistentes personales de inteligencia artificial en sus tareas diarias. Esta tendencia, conocida como “Shadow AI” (IA en la sombra), describe el uso de herramientas de IA adoptadas por empleados sin la aprobación oficial de las empresas, lo que representa un desafío para las políticas corporativas.
Motivaciones y percepciones del usuario
- El 49% logra realizar sus actividades con mayor rapidez.
- El 46% percibe un aumento en la calidad de las tareas que ejecuta.
- El 39% entiende dónde aplicar la tecnología para obtener mejores resultados.
Los profesionales prefieren sus asistentes personales debido a la seguridad, familiaridad y accesibilidad que ofrecen. Esta adopción individual de la IA plantea desafíos para las empresas en términos de gobernanza y regulación.
