“Kimberly-Clark en el Cono Sur: 25 años de éxito y evolución”

tupacbruch
10 Min Read
“Kimberly-Clark en el Cono Sur: 25 años de éxito y evolución”

Ignacio Seoane: 25 años liderando en Kimberly-Clark

En el marco de sus 25 años en Kimberly-Clark, Ignacio Seoane, actual General Manager para el Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay), repasa los hitos de su carrera y reflexiona sobre los desafíos de liderar en una compañía global con fuerte presencia regional. Desde su ingreso hasta su posición actual, Seoane ha sido testigo y protagonista de procesos de transformación cultural, adaptación tecnológica y evolución en las dinámicas de trabajo que marcaron la trayectoria de la multinacional en la región.

Desarrollo profesional en una empresa global

En diálogo con iProfesional, el ejecutivo comparte su visión sobre cómo crecer profesionalmente dentro de una organización global y los desafíos que implica hacerlo en mercados con realidades económicas diversas. Seoane destaca el valor del liderazgo basado en la escucha, la confianza y la colaboración, fundamentales para guiar equipos en contextos cambiantes.

En su análisis, Seoane resalta la importancia de mantener una mirada regional sin perder el enfoque local, apostando por la producción, el empleo y el talento de cada país. El liderazgo en entornos volátiles requiere combinar adaptabilidad y empatía, no solo hacia los equipos internos, sino también hacia los consumidores y las comunidades en las que la compañía opera.

Iniciativas y reflexiones sobre el liderazgo

Seoane repasa iniciativas recientes impulsadas por Kimberly-Clark en Argentina, como la campaña “Te Bancamos Bebé” de Huggies®, ejemplo de cómo el propósito de la empresa se traduce en acciones concretas de acompañamiento a las familias. Con una mirada puesta en el futuro, reflexiona sobre la evolución del liderazgo y brinda un mensaje a las nuevas generaciones que buscan desarrollarse en grandes compañías: aprender, colaborar y mantener siempre la empatía como valor central.

Entrevista con Ignacio Seoane

Crecimiento profesional en una empresa global

En respuesta a cómo es crecer y desarrollarse en una empresa global como Kimberly-Clark, Seoane destaca la constante necesidad de pensar en grande, mirar más allá de los límites locales y adaptarse a realidades diversas. En el Cono Sur, el desafío es mantener la competitividad y apostar por la producción local, el empleo y el desarrollo de equipos en contextos distintos pero con talento compartido.

Consejos para proyectarse dentro de la compañía

Seoane aconseja aprovechar la oportunidad de aprender, involucrarse y mostrarse genuino. Valora la autenticidad, la colaboración y la flexibilidad en la construcción de carreras de largo recorrido. Destaca la importancia de rodearse de buenos equipos y mentores, ya que el crecimiento individual está ligado al colectivo.

Reflexiones sobre más de 25 años en la empresa

Seoane destaca que estos años representan una parte importante de su vida, donde ha crecido tanto profesional como personalmente. Cada cambio de rol o país trajo desafíos, pero la cultura de Kimberly-Clark, centrada en el cuidado, la innovación con propósito y las personas, se mantuvo constante.

En resumen, la trayectoria de Ignacio Seoane en Kimberly-Clark destaca la importancia del liderazgo basado en la escucha, la adaptabilidad y la empatía, así como la valoración del talento local en un contexto global. Su experiencia y consejos son un ejemplo para quienes buscan crecer y desarrollarse en grandes compañías.

Consejos de liderazgo de Ignacio Seoane, Gerente General de Kimberly-Clark Cono Sur

Ignacio Seoane, Gerente General de Kimberly-Clark Cono Sur, comparte sus consejos sobre liderazgo y la importancia de contar con buenos equipos. Destaca tres elementos clave para un buen equipo: confianza, propósito compartido y diversidad de miradas. Seoane enfatiza la importancia de generar un entorno donde las personas puedan desarrollarse, sentir que su trabajo tiene impacto y que sus opiniones cuentan.

El rol del líder y la importancia de delegar

En cuanto al rol del líder en una empresa como Kimberly-Clark, Seoane destaca la importancia de crear claridad en medio de la complejidad. Liderar no se trata de tener todas las respuestas, sino de guiar a los equipos para que las encuentren. En organizaciones grandes, la capacidad de delegar es fundamental, ya que implica confiar en las capacidades del equipo y darles autonomía para actuar. Cuando las personas entienden el propósito y sienten que su trabajo aporta valor, los resultados llegan naturalmente.

Aprendizajes y decisiones clave en la carrera de Seoane

Seoane destaca que el liderazgo se construye desde la escucha y la coherencia. Escuchar a líderes, equipos, consumidores y socios estratégicos permite tomar mejores decisiones. La confianza del equipo es fundamental para un líder, ya que es el verdadero motor. En su trayectoria, Seoane valora haber sentido el apoyo y la validación de su equipo al asumir nuevos desafíos.

Liderazgo en contextos complejos

Liderar en contextos complejos, como en Argentina con sus vaivenes políticos y económicos, requiere adaptabilidad y foco. En Kimberly-Clark, se apuesta por invertir en producción local y en el desarrollo del talento. La empatía es clave tanto en la gestión de equipos como en la creación de campañas que conecten con los consumidores. Se destaca la campaña “Te Bancamos Bebé” de Huggies®, que nació desde la empatía con las familias en un momento desafiante.

Transformación cultural y desafíos en la empresa

Uno de los mayores desafíos de Seoane en sus 25 años en la empresa fue liderar la transformación cultural, adaptándose a nuevas formas de trabajo y a un entorno digital. Esta transformación ha sido un proceso continuo que ha dado como resultado equipos más diversos, empoderados y con una mentalidad ágil y colaborativa.

Consejos para jóvenes profesionales

Para los jóvenes que inician su carrera laboral, Seoane les anima a ser curiosos y auténticos. Destaca la importancia de la valentía y la actitud positiva para tener una extensa carrera en una gran empresa.

En resumen, Ignacio Seoane comparte su visión sobre liderazgo, trabajo en equipo y adaptabilidad en entornos cambiantes, destacando la importancia de la confianza, el propósito compartido y la diversidad de miradas para construir equipos sólidos y exitosos.

La importancia de la empatía y el trabajo en equipo en el mundo actual

En la actualidad, el éxito no radica en tener todas las respuestas, sino en mantener la mente abierta, aprender de los demás y construir desde la colaboración. Las nuevas generaciones poseen una flexibilidad que el mundo actual necesita desesperadamente. Y si hay algo que nunca pasa de moda, es la empatía y la capacidad de trabajar en equipo.

La importancia de la empatía

La empatía es una habilidad fundamental en cualquier entorno, ya sea laboral o personal. Ponerse en el lugar del otro, comprender sus emociones y necesidades, es esencial para establecer relaciones sólidas y efectivas. En el ámbito laboral, la empatía permite una mejor comunicación, resolución de conflictos y trabajo en equipo.

El trabajo en equipo como clave del éxito

Trabajar en equipo implica colaborar con otros, aprovechar las fortalezas individuales y alcanzar metas comunes. La diversidad de ideas y habilidades en un equipo puede llevar a soluciones innovadoras y creativas. Además, el trabajo en equipo fomenta la motivación, el compromiso y la responsabilidad compartida.

Consejos para fomentar la empatía y el trabajo en equipo

  • Poner en juego la empatía: Escuchar activamente a los demás, mostrar interés genuino por sus experiencias y emociones.
  • Preguntar y proponer: Estar abierto a nuevas ideas, cuestionar el status quo y proponer soluciones creativas.
  • Nunca perder la empatía: Recordar que cada persona tiene su propia perspectiva y vivencias, y actuar con comprensión y respeto.

Conclusión

En un mundo cada vez más interconectado y cambiante, la empatía y el trabajo en equipo son habilidades esenciales para el éxito. Al cultivar la empatía, podemos mejorar nuestras relaciones interpersonales y nuestra capacidad de colaborar efectivamente. Trabajar en equipo nos permite aprovechar la diversidad de ideas y habilidades para alcanzar metas comunes de manera más eficiente. Por lo tanto, es fundamental fomentar la empatía y el trabajo en equipo en todos los aspectos de nuestra vida, tanto personal como profesional.

Share This Article