Renovación de vencimientos por $23 billones
En el marco de una plaza financiera desafiante, el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, inició el proceso para renovar vencimientos de agosto por unos $23 billones. En esta ocasión, la Secretaría de Finanzas estableció un monto máximo para las suscripciones a menos de un mes, buscando que no supere el 50% del total a colocar, con el resto distribuido entre octubre y febrero.
Instrumentos ofrecidos en la licitación
El Tesoro detalló los instrumentos que se ofrecerán en la licitación programada para el miércoles 13 de agosto:
- DOLAR LINKED al 15 de febrero (TZVD5)
- BONCER al 31 de octubre (TZXO5)
- TAMAR
- Al 10 de noviembre (M10N5)
- Al 16 de enero (M16E5)
- Al 13 de febrero (M13F5)
Refinanciación de vencimientos
El objetivo de Caputo es refinanciar el vencimiento de Lecap S15G5, programado para el 18 de agosto. En el menú ofrecido, se observan varios cambios respecto a la última licitación, como la ausencia de Lecaps que vencen el 29 de agosto y Boncaps al 17 de octubre, pero se agrega una Lecap al 10 de noviembre.
Según fuentes del mercado, se esperaba que se ofrecieran títulos con vencimiento dentro de 3 meses, pero se añadió el S10N5. Las Lecaps más cortas, S12S5 y S30S5, tendrán límites de emisión de ARS 3 y 4 billones, respectivamente.
Bonos atados al dólar
El llamado incluye nuevamente bonos atados al dólar, esta vez con vencimiento al 15 de febrero de 2026. En la licitación anterior, con plazos más cortos, no hubo interés, pero las cotizaciones de dólar futuro para febrero del próximo año están por encima del techo de la banda, lo que podría indicar una expectativa de cambio de régimen cambiario que el Gobierno busca captar.
En la curva de Boncer, se cambia el bono TZXO6 a TZXO5, reduciendo significativamente la duración. Se espera que se ofrezcan más opciones en tasa fija con Lecaps S16E6 (nuevas) y Boncap T13F6, aunque se duda que se convalide una tasa real mayor al 20%.
Conclusión
La renovación de vencimientos por parte del Ministerio de Economía busca enfrentar los desafíos de una plaza financiera complicada, ofreciendo una variedad de instrumentos para atraer a los inversores. Con la estrategia de distribuir los vencimientos en diferentes plazos, se busca garantizar una adecuada gestión de la deuda pública y mantener la estabilidad financiera en el país.