Buenos Aires – El atractivo del tipo de cambio volvió a sentirse en el sector turístico. Según datos oficiales, junio marcó un nuevo récord en la cantidad de argentinos que viajaron al exterior, impulsados por la estabilidad cambiaria y las tarifas en dólares que se mantienen competitivas frente a los ingresos locales.
De acuerdo con el informe, el flujo hacia destinos internacionales creció más de 20% respecto al mismo mes del año anterior, consolidando una tendencia que beneficia a las aerolíneas y operadores turísticos, pero genera preocupación por el impacto en la salida de divisas.
Factores detrás del fenómeno
El principal motor es el dólar oficial controlado y la brecha cambiaria acotada, que incentiva a los consumidores a aprovechar la oportunidad antes de un eventual ajuste. A esto se suma la oferta agresiva de promociones y financiamiento, especialmente en vuelos a destinos regionales y paquetes hacia Europa y Estados Unidos.
“El turismo emisivo crece porque hoy viajar al exterior resulta más conveniente que en otros períodos. Hay un componente psicológico fuerte: la percepción de que es ‘ahora o nunca’”, explicó un analista del sector.
Impacto en el mercado local
Si bien el repunte beneficia a aerolíneas y agencias, también genera inquietud entre operadores internos, que ven cómo la demanda se traslada hacia afuera en plena temporada baja local. Desde el Gobierno, por ahora, evitan medidas restrictivas, aunque admiten que el monitoreo será constante.