El marketing de influencia ha experimentado una transformación radical en la última década, pasando de ser un recurso incipiente y poco profesionalizado a una industria consolidada, estratégica y en plena evolución tecnológica y cultural. Esta metamorfosis ha implicado un cambio profundo en la manera en que las marcas se comunican con sus audiencias, en la profesionalización de los influencers, en la adopción de nuevas herramientas tecnológicas, en la regulación y transparencia del sector, y en la manera en que se mide el éxito de las campañas. Además, han surgido tendencias destacadas como el ascenso de los micro y nano influencers y desafíos significativos que marcan un futuro prometedor y complejo en el marketing de influencia.
Juan Marenco, director general ejecutivo de la agencia digital Be Influencers y miembro de la comisión directiva de Interact, aportó ante iProfesional una perspectiva sobre estos procesos.
## Profesionalización del influencer
Hace diez años, el marketing de influencia era aún un fenómeno emergente, con figuras que rara vez tenían una estrategia clara y que abordaban la comunicación digital de manera esporádica. Sin embargo, la llegada de una generación que consume influencers y reconoce su poder en la toma de decisiones dentro de las marcas aceleró la profesionalización del sector. Marenco reflexionó sobre esta etapa inicial y su evolución, destacando que ahora los influencers cuentan con estrategias y equipos detrás, lo que ha elevado la calidad del contenido y establecido roles específicos entre marcas, agencias, representantes e influencers.
## Surgimiento de herramientas y plataformas
El crecimiento exponencial del marketing de influencia estuvo acompañado por la aparición de herramientas y plataformas especializadas que facilitan la gestión y escalabilidad de campañas. Estas tecnologías permiten la búsqueda eficiente de influencers, el análisis de métricas y la generación de reportes. Aunque las herramientas facilitan ciertas etapas, todavía enfrentan limitaciones en la gestión de campañas y la transparencia de métricas. La autenticidad y credibilidad son fundamentales en un contexto donde la inflación de seguidores falsos es una amenaza constante.
## Regulación y transparencia
El marketing de influencia es cuestionado por prácticas de publicidad encubierta, lo que pone en riesgo la confianza del público y la reputación de las marcas. La autorregulación ha surgido como respuesta clave, especialmente en regiones donde la regulación legal específica aún está ausente. En Argentina, la autorregulación es común