“Mejora tu sueldo: Consejos para conseguir ofertas en dólares”

tupacbruch
4 Min Read
“Mejora tu sueldo: Consejos para conseguir ofertas en dólares”

Los sueldos de ejecutivos argentinos medidos en dólares ya no son los más caros de la región, tras haber ganado competitividad en los últimos meses. No obstante, al aplicar los descuentos impositivos y correlacionar salarios con costo de vida, los argentinos volvieron a perder. La especialización será la clave para conseguir una propuesta salarial mejor en el mercado actual.

La ecuación no es sencilla y todos los argentinos lo vienen notando en sus bolsillos. ¿Si ya no hay inflación y los sueldos mejoraron, por qué alcanzan para cada vez menos? En 2023, según calculó el economista Damián Di Pace, el salario promedio registrado se redujo un 11,4% tan solo en diciembre, lo que representa la mayor caída mensual de los últimos 30 años.

En 2024, devaluación mediante y fin de la emisión indiscriminada, el salario de los argentinos volvió a estar del otro lado en la tabla de la región. Esto tuvo, y es imposible negarlo, un impacto negativo para la competitividad internacional del talento local. Pero a la vez volvió más atractivas a las empresas locales como empleadores con beneficios y aguinaldo, versus las tentadoras ofertas desde el exterior para freelancers.

En 2025 esa “película” siguió su curso. Según viene demostrando, por ejemplo, el Bumeran Index, los salarios promedio pretendidos de los argentinos se siguieron recuperando, al menos en el primer semestre.

## Ejecutivos con sueldos en dólares

Durante el Foro Anual de Mercer en Argentina, se destacó que el actual panorama de los sueldos ejecutivos y profesionales medidos en dólares es auspicioso para los argentinos, ya que el costo del talento es una variable clave que miran las compañías a la hora de desembarcar o expandirse en un mercado.

Hasta el año pasado, Mercer registraba que los salarios de ejecutivos medidos en dólares se habían vuelto caros en comparación con años anteriores, o con incluso otros ejecutivos de la región. Sin embargo, actualmente los salarios ejecutivos ganaron competitividad al tener aumentos cercanos a la inflación y un dólar que subió de valor recientemente.

A diferencia de lo que ocurre en otros países de la región, en Argentina los ejecutivos están lejos de poder costear su nivel de vida con el salario que reciben medido en dólares. Incluso aparece más distante que en países como México, Chile y Colombia.

## A quiénes le pagan más las empresas

Las empresas buscan talento especializado y autónomo, con habilidades específicas que aporten valor a la organización. La diferenciación por especialidad se está volviendo cada vez más común en el mercado laboral, donde perfiles tecnológicos escasos pueden recibir mejores compensaciones.

Además de la especialización, el mérito vuelve a ser un factor importante en la determinación de salarios. En economías con inflación controlada, las empresas tienen la oportunidad de diferenciar el salario base en función del desempeño, las habilidades y el potencial de los empleados.

En resumen, el desempeño, las habilidades y la especialización serán clave para que los trabajadores argentinos puedan negociar mejores propuestas salariales con sus empleadores en el futuro. La competitividad total en términos de compensaciones dependerá de la productividad, eficiencia y la capacidad de atraer inversiones al país.

Share This Article