El triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas ha generado un impacto positivo en los mercados financieros, con La Libertad Avanza (LLA) obteniendo más del 40% de los votos a nivel nacional y fortaleciendo su presencia en el Congreso. Este resultado inesperado ha llevado a un aumento significativo en los bonos globales en dólares, con un incremento de hasta un 24%, liderados por GD35. Los ADRs argentinos en Wall Street también han experimentado un aumento de casi el 50%, mientras que el riesgo país ha disminuido a 600 puntos, reflejando la confianza en las próximas reformas económicas.
### Impacto en los mercados financieros
El avance de La Libertad Avanza en las elecciones ha sido un catalizador inmediato para los mercados financieros, con una reacción positiva en los activos soberanos. La consolidación de una mayoría relativa en el Congreso por parte de Javier Milei ha disipado temores de fragmentación y ha generado un clima de optimismo en el mercado. El riesgo país ha experimentado una notable disminución, pasando de 1.081 puntos básicos a la zona de los 650 puntos básicos, según estimaciones de J.P. Morgan.
### Proyecciones post-electorales
Según un informe de J.P. Morgan, se espera una contracción de más de 440 puntos básicos en el spread soberano, equiparándolo a niveles de enero de 2025. Este cambio en las expectativas del mercado se basa en la consolidación oficialista y la disciplina fiscal. Los analistas de la entidad ven este resultado como el inicio de un “ciclo virtuoso” que impulsará la economía.
### Otros movimientos en el mercado
Además del impacto en los bonos y el riesgo país, el dólar blue ha experimentado su mayor caída diaria en dos semanas, cerrando a $1.465 para la venta. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en un 0,7%. Por otro lado, la inflación en Estados Unidos ha sido mejor de lo esperado, lo que ha generado un entusiasmo en Wall Street y ha reforzado la expectativa de una baja de tasas por parte de la Fed.
### Conclusion
El triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas ha tenido un impacto significativo en los mercados financieros, con un aumento en los bonos globales, una disminución en el riesgo país y movimientos en el dólar blue. La consolidación oficialista y las proyecciones post-electorales han generado un clima de optimismo en el mercado, con expectativas de reformas económicas y un ciclo virtuoso en el horizonte.El mercado de criptomonedas registra ganancias este lunes, con Bitcoin avanzando cerca del 1,6% y cotizando alrededor de los $115.000, mientras que Ethereum sube un 4% y se mantiene en los $4.200, según Binance.
Bitcoin busca cerrar octubre con alzas, aunque la volatilidad del sector durante el mes ha generado incertidumbre. Actualmente, se sitúa ligeramente por encima de los $114.000 en los que finalizó septiembre.
### Dólar Oficial
En cuanto al dólar oficial, opera a $1.400 para la compra y $1.450 para la venta en el Banco Nación, mientras que en el promedio de entidades financieras reportado por el Banco Central, se encuentra en $1.356,62 para la compra y $1.424,94 para la venta. En el segmento mayorista, la divisa se cotiza a $1.413.
### Dólar Blue
Por otro lado, el dólar blue ha experimentado una baja de $70, ubicándose en $1.415 para la compra y $1.435 para la venta, con una brecha del 1,5% respecto al tipo de cambio oficial.
### Cambio en las Expectativas
Tras la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas, se ha producido un fuerte cambio en las expectativas del mercado cambiario. El dólar ha caído significativamente, reflejando la interpretación del electorado sobre el rumbo económico del oficialismo. El dólar minorista en el Banco Nación ha cedido $145 o un 9,5%, situándose en $1.370, mientras que el dólar mayorista ha descendido de $1.492 a $1.410, aunque con poco volumen.
El promedio del Banco Central sobre el tipo de cambio ofrecido por las entidades bancarias coloca al dólar en $1.330,354 para la compra y $1.397,124 para la venta.
En resumen, el mercado de criptomonedas muestra ganancias, el dólar oficial se mantiene estable y el dólar blue ha experimentado una baja tras un cambio en las expectativas del mercado luego de las elecciones legislativas.
Dólar blue hoy: a cuánto opera este lunes 27 de octubre
El dólar blue ha experimentado una baja de $115 y actualmente se cotiza a $1.390 para la compra y a $1.410 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial se sitúa en un 2,2%.
Los ADRs se disparan casi 50% y el S&P Merval en dólares anota su mayor suba en 30 años
Este lunes, las acciones y los bonos argentinos han tenido un notable desempeño en Wall Street, con un aumento de casi el 50%. El S&P Merval ha registrado su mayor subida en 30 años, impulsado por el resultado de las elecciones generales, donde el oficialismo ha obtenido más del 40% de los votos, dejando a la oposición peronista en torno al 31%.
Los bonos Globales en dólares han reaccionado con entusiasmo, con un incremento de hasta el 24%, liderados por el Global 2035, seguido por el Global 2041 (+23%) y el Global 2038 (+23%). Este mercado muestra un fuerte optimismo ante el apoyo contundente del Gobierno por parte de la sociedad, en espera de futuras reformas económicas. En este escenario, el riesgo país apunta a descender por debajo de los 1.000 puntos básicos.
El mercado que viene tras el respaldo a Javier Milei: lo que buscan los compradores y qué tipo de propiedades van a liderar ventas
Por José Luis Cieri
El día posterior a las elecciones que confirmaron el triunfo y respaldo al Gobierno nacional liderado por Javier Milei ha generado un ambiente de mayor previsibilidad que ha impactado directamente en el mercado inmobiliario. La disminución del dólar y la sensación de calma que ha seguido a los comicios han activado consultas, visitas y operaciones que estaban en pausa, lo que podría favorecerse aún más en los próximos días si el dólar continúa descendiendo y se mantiene por debajo del techo de la banda de flotación.
Los expertos del sector coinciden en que este nuevo escenario abre una ventana de oportunidad tanto para aquellos que buscan invertir como para quienes planean adquirir su primera vivienda.
Conclusión:
En resumen, el mercado financiero argentino ha experimentado movimientos significativos este lunes, con una baja en el dólar blue, un notable aumento en las acciones y bonos argentinos en Wall Street, y un panorama optimista en cuanto a las reformas económicas. Además, el respaldo al Gobierno de Javier Milei ha generado un impacto positivo en el mercado inmobiliario, abriendo nuevas oportunidades para inversores y compradores de vivienda.J.P. Morgan pronostica una disminución del riesgo país después de la victoria de Javier Milei en las elecciones
J.P. Morgan ha proyectado una caída significativa en el riesgo país argentino y una rápida recuperación de los bonos soberanos después de la victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA), que ha consolidado el respaldo político al oficialismo. El banco anticipa una reducción de más de 440 puntos básicos, lo que llevaría el spread soberano a niveles cercanos a los 650 puntos, en comparación con los 1.081 puntos registrados antes de las elecciones.
Según J.P. Morgan, la sorpresa positiva del resultado electoral y la consolidación de la coalición oficialista han cambiado radicalmente las expectativas del mercado. El rendimiento EMBIGD de Argentina podría disminuir en 440 puntos básicos para alcanzar el 10,2%, el mínimo alcanzado el 9 de enero de 2025, ubicándose aún por encima de Egipto y Pakistán. Esta proyección refleja la confianza del banco en la estabilidad política y económica del país.
Cedears: las acciones que mejoraron su calificación en Wall Street
Al cierre de la semana pasada, algunas de las firmas de inversiones más importantes de Wall Street actualizaron sus calificaciones sobre acciones de empresas populares que cotizan localmente como Cedears. En todos los casos, la conclusión fue positiva. Los Cedears, o Certificados de Depósito Argentinos, son instrumentos financieros que se negocian en la bolsa local y representan “porciones” de acciones del exterior.
Estas actualizaciones en las calificaciones de las acciones reflejan la confianza de los inversores en el potencial de crecimiento de estas empresas y en el mercado argentino en general. Los Cedears ofrecen a los inversores locales la oportunidad de diversificar sus carteras y acceder a empresas internacionales sin la necesidad de invertir directamente en el mercado extranjero.
El S&P 500 y las empresas de alto riesgo
El índice de acciones S&P 500, considerado durante décadas como el termómetro más fiable del mercado estadounidense, está incorporando empresas de alto riesgo en su índice. Aunque esta decisión puede indicar un mayor apetito por el riesgo por parte de los inversores, también ha generado dudas en el mercado sobre la estabilidad y la sostenibilidad de estas empresas.
A medida que el S&P 500 incluye más empresas de alto riesgo en su índice, los inversores deben ser conscientes de los posibles riesgos y volatilidades asociados con estas empresas. Es importante realizar un análisis exhaustivo de cada empresa y considerar su perfil de riesgo antes de invertir en acciones que formen parte de este índice.
En conclusión, las proyecciones de J.P. Morgan sobre la disminución del riesgo país en Argentina, las actualizaciones positivas en las calificaciones de las acciones de Cedears y la inclusión de empresas de alto riesgo en el S&P 500 reflejan la dinámica cambiante de los mercados financieros globales. Los inversores deben estar atentos a estas tendencias y considerar cuidadosamente sus decisiones de inversión en un entorno cada vez más complejo y competitivo.
El auge de las empresas de alto riesgo en el mercado
En medio de la euforia tecnológica y la especulación bursátil, cada vez más empresas de alto riesgo están captando la atención de los inversores. Un claro ejemplo de esto es AppLovin, cuyas acciones han experimentado un notable aumento que ha generado tanto entusiasmo como sospechas en el mercado.
Desde finales de 2022, las acciones de AppLovin, una compañía de tecnología publicitaria, han aumentado más del 5.500%, convirtiéndola en la segunda acción con mejor desempeño en el índice Russell 3000, solo por detrás de Carvana.
La alegría de Donald Trump por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su satisfacción por la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, calificándola como “realmente inesperada”. Trump ha destacado su respaldo al Gobierno y la consolidación de la relación entre ambos países, al afirmar que es partícipe del 40% de los votos obtenidos por el oficialismo en los comicios.
Dólar blue hoy: cotización del lunes 27 de octubre
En el mercado cambiario, el dólar blue ha experimentado una baja de $125, cotizando a $1.380 para la compra y a $1.525 para la venta, según operadores consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial se sitúa en un 4,09%.
El dilema del Gobierno ante la fluctuación del dólar
Tras las elecciones de medio término y la victoria de La Libertad Avanza, el mercado ha reaccionado con fuerza, generando un impacto en el dólar oficial. Ante esta situación, el Gobierno se enfrenta a un dilema: ¿debe intervenir comprando divisas para estabilizar la cotización o castigar a los que apostaron a la devaluación?
Es importante destacar que recientemente ha habido fuertes descensos en el tipo de cambio oficial, impulsados por cambios en las perspectivas sobre la oferta y la demanda. Estas fluctuaciones han generado debates sobre la política cambiaria y la necesidad de tomar medidas para mantener la estabilidad financiera en el país.
En conclusión, el auge de las empresas de alto riesgo, la reacción del mercado ante eventos políticos y la fluctuación del dólar son temas que están marcando la actualidad económica. Los inversores y analistas están atentos a estos movimientos para anticipar posibles escenarios y tomar decisiones informadas en un entorno volátil y cambiante.
Plazo fijo post elecciones legislativas: tasas en los principales bancos hoy, 27 de octubre 2025
Tras las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, el mercado financiero argentino se vio impactado. En este escenario, los ahorristas están atentos a las tasas de interés de los plazos fijos, una opción popular entre los inversores conservadores en busca de seguridad y liquidez a corto plazo.
A pesar de que las tasas se mantienen en niveles bajos debido a las recientes decisiones del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el plazo fijo sigue siendo una alternativa atractiva para aquellos perfiles de inversión más cautelosos.
Los bonos argentinos y el riesgo país tras las elecciones
Tras el resultado de las elecciones generales, donde el oficialismo obtuvo un importante respaldo popular, los bonos argentinos experimentaron un aumento significativo en su valor. Las acciones y bonos argentinos en Wall Street subieron casi un 50%, reflejando la confianza del mercado en el gobierno actual.
Los bonos Globales en dólares también registraron un incremento, con el Global 2035 liderando el aumento con un 24%, seguido por el Global 2041 (+23%) y el Global 2038 (+22%). Este optimismo se tradujo en una disminución del riesgo país, que apunta a bajar de los 1.000 puntos básicos en el corto plazo.
El dólar y la victoria de Javier Milei
Tras la victoria de Javier Milei en las elecciones, el dólar experimentó una caída de más de $100 en las primeras operaciones. Este cambio repentino en el mercado cambiario refleja la incertidumbre y la volatilidad que pueden surgir a raíz de eventos políticos inesperados.
En resumen, las elecciones legislativas en Argentina han tenido un impacto significativo en los mercados financieros, con movimientos en las tasas de interés, los bonos y el tipo de cambio. Los inversores y ahorristas deben estar atentos a estos cambios para tomar decisiones informadas sobre sus inversiones.
El impacto de la victoria de Javier Milei en el mercado cambiario
Tras la victoria contundente de Javier Milei en las elecciones legislativas, se generan expectativas en el mercado cambiario. El dólar experimenta una fuerte caída luego de que el mercado interpretara que el electorado respaldó el rumbo económico decidido por el oficialismo. En el Banco Nación, el dólar minorista cede $145 o un 9,5% a $1.370, mientras que el dólar mayorista, que había cerrado el viernes en $1.492, se desploma a $1.345.
El comportamiento de otras divisas
Por otro lado, el dólar cripto, que cotiza las 24 horas, ya había anticipado la caída del dólar tradicional el domingo, al caer con fuerza. En la jornada del lunes, el dólar cripto cede un 8,2% a $1.470. En este contexto, los dólares financieros también experimentan una disminución significativa: el CCL cae un 11% a $1.383,26, mientras que el MEP pierde un 10,7% a $1.383,26. Asimismo, el dólar blue también registra una caída superior al 8%, ubicándose en $1.400.
El triunfo de Javier Milei y el abstencionismo en las elecciones
En la noche del domingo, los titulares de los principales medios argentinos celebraron la victoria de Javier Milei con un tono triunfalista. Sin embargo, menos de tres de cada diez argentinos habilitados para votar respaldaron con su voto a La Libertad Avanza, un proyecto político que había prometido ajuste, recesión y desmantelamiento del Estado social. A pesar de esto, el relato mediático construido rápidamente creó la ficción del 27,27% como un “mandato popular”.
El impacto en los mercados financieros
Las acciones y los bonos argentinos experimentan un fuerte aumento en el premarket de Nueva York luego del triunfo de Javier Milei en las elecciones generales. Los bonos Globales en dólares reaccionan con euforia y suben hasta un 24%, liderados por el GD35, seguido por el GD41 (+23%) y el GD38 (+22%). Este optimismo en el mercado se debe al apoyo contundente de la sociedad al Gobierno, generando expectativas positivas para una segunda etapa de reformas.
En conclusión, la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas ha tenido un impacto significativo en el mercado cambiario y financiero argentino. A pesar de la caída del dólar, se observa un aumento en las acciones y bonos argentinos, reflejando el optimismo de los inversores ante el nuevo escenario político. Es importante seguir de cerca la evolución de estos indicadores en las próximas semanas para comprender mejor las implicaciones a largo plazo de estos resultados electorales.
Javier Milei retrasa los cambios en el Gabinete tras la contundente victoria
Después de la victoria en las elecciones 2025, Javier Milei, presidente de La Libertad Avanza, reveló las medidas que planea implementar en la segunda mitad de su mandato. También dio detalles sobre los cambios en el Gabinete, mientras que el mercado reaccionó positivamente ante los resultados electorales.
En una entrevista con A24, Milei expresó su satisfacción por el rechazo de la propuesta destructiva y destacó la importancia de que la gente haya optado por una alternativa diferente.
Categórico triunfo libertario devuelve la confianza al mercado
Por Juan Pablo Marino
El contundente resultado electoral de La Libertad Avanza (LLA) está cambiando el panorama político y económico argentino. En los mercados, la confianza renace y se inicia un nuevo ciclo de expectativas después de meses de incertidumbre y volatilidad generadas por el oficialismo. Este resultado inesperado provocó una caída del 8% en el dólar cripto y aumentos de hasta el 35% en las acciones argentinas. Se espera que este lunes se consolide con un aumento en los bonos soberanos y una disminución del riesgo país.
En Wall Street, los ADRs argentinos subieron hasta un 21% durante la noche, y las ganancias del lunes superaron el 30%. Mientras tanto, el dólar cripto cayó más de $125, reflejando una disminución en la demanda de cobertura. En la city, se considera el fin de un ciclo de pesimismo extremo y el comienzo de una etapa de mayor optimismo financiero. Este resultado refuerza el mandato político del Gobierno y disipa las dudas sobre la continuidad del programa económico.
Riesgo país apunta a perforar los 1.000 puntos básicos
En este contexto, el riesgo país se encamina a bajar de los 1.000 puntos básicos, lo que indica una mejora en la percepción de los inversores sobre la economía argentina.
Conclusion
El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones 2025 ha tenido un impacto significativo en los mercados financieros argentinos, generando un aumento en la confianza y una reacción positiva en el dólar, las acciones y los bonos. Este cambio en el escenario político y económico refleja un nuevo ciclo de expectativas y optimismo en el país.
Empresarios celebran la victoria oficialista y llaman a trabajar en conjunto
Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, empresarios salieron a celebrar los resultados de los comicios y se mostraron dispuestos a trabajar en conjunto durante los próximos dos años de gobierno de Javier Milei.
Respuesta de Milei a Bessent: respaldo a la libertad económica y alianza con EEUU
El presidente Javier Milei respondió a Scott Bessent a través de Twitter, agradeciendo su mensaje y el apoyo internacional. Destacó que la visión de la administración estadounidense de “Paz a través de la Fortaleza Económica” coincide con su plan de libertad, y agregó que el vínculo entre Estados Unidos y Argentina allanará el camino para la inversión, innovación y crecimiento sin precedentes.
El dólar cripto perfora los $1.500 y la city espera que el tipo de cambio baje tras la victoria de Javier Milei
El dólar cripto se hunde y cae por debajo de los $1.500, ubicándose en torno a $1.482, en la primera reacción del mercado tras el triunfo de Javier Milei en las Elecciones Generales. El viernes, el dólar blue había cerrado a $1.505 para la compra y $1.
En primer lugar, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, sostuvo que el resultado de las elecciones muestra un amplio respaldo de la sociedad al presidente Javier Milei y la importancia de fortalecer la estabilidad económica y la baja de la inflación.
Milei destacó que la visión de la administración estadounidense de “Paz a través de la Fortaleza Económica” coincide con su plan de libertad, y agregó: “Bajo el liderazgo del Presidente @realDonaldTrump, el vínculo inquebrantable entre Estados Unidos y Argentina allanará el camino para la inversión, innovación y crecimiento sin precedentes, desatando todo el potencial de América Latina como un faro de la libre empresa”. Cerró con un mensaje simbólico: “Juntos, construiremos un futuro donde las motosierras corten la burocracia, no los sueños. ¡MAGA!”.
El dólar cripto se hunde este lunes 27 de octubre y cae por debajo de los $1.500, para ubicarse en torno a $1.482, en la primera reacción del mercado tras el triunfo de Javier Milei en las Elecciones Generales.
En conclusión, la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas ha generado un impacto positivo en el ámbito empresarial, con empresarios celebrando los resultados y mostrando disposición para trabajar en conjunto durante la gestión de Javier Milei. Además, la respuesta del presidente Milei a Scott Bessent destaca la importancia de la libertad económica y la alianza con Estados Unidos, mientras que la caída del dólar cripto refleja la confianza del mercado en las medidas económicas del nuevo gobierno.
El mercado financiero argentino tras las elecciones
Tras las elecciones legislativas en Argentina, el mercado financiero local se vio impactado por diversos factores. La brecha cambiaria se mantuvo en torno al 2,2%, con el dólar blue cotizando a $525 para la venta. En contraste, el dólar oficial minorista cerró la semana en $1.515 en el Banco Nación. La contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) generó expectativas de mayor estabilidad cambiaria y reducción de la volatilidad.
El dólar cripto se desploma
En la antesala de la apertura formal del mercado, el dólar cripto experimentó una caída de más del 7%, reflejando el optimismo financiero inicial. Esta tendencia se alinea con la percepción de un escenario más estable en el ámbito cambiario tras los resultados electorales.
Wall Street y las expectativas financieras
En el ámbito internacional, Wall Street mostró un comportamiento positivo, con los principales índices operando al alza. La semana se presenta como clave, con la presentación de balances de empresas tecnológicas importantes y el esperado recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed). Además, la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Xi Jinping de China genera optimismo en los mercados.
Índices en alza
El S&P 500, Nasdaq Composite y Dow Jones registraron incrementos en sus valores, reflejando el entusiasmo de los inversores ante las perspectivas favorables en el ámbito empresarial y político. Estos movimientos positivos en Wall Street impactan en la percepción global de los mercados financieros.
Proyecciones post-electorales en Argentina
Según un artículo publicado por The Wall Street Journal, se espera que el Gobierno argentino enfrente un fuerte reajuste del peso luego de las elecciones legislativas. A pesar de un resultado favorable, se anticipa que será necesario abordar la situación cambiaria de manera contundente. La editorial destaca la importancia de tomar medidas efectivas para estabilizar la moneda nacional.
Análisis de la situación
El texto, titulado “Las elecciones argentinas, Trump y el peso”, analiza el respaldo condicionado de Donald Trump al presidente argentino, Javier Milei, y las implicancias de este apoyo en el contexto económico del país. Se plantea la necesidad de abordar el desafío monetario de manera integral para evitar mayores complicaciones en el futuro.
En resumen, los mercados financieros argentino e internacional se ven influenciados por diversos factores post-electorales, que generan expectativas y desafíos para los actores económicos. La estabilidad cambiaria, la evolución de Wall Street y las proyecciones para el peso argentino son temas clave a tener en cuenta en el panorama financiero actual.
Dólar cripto: el tipo de cambio que nunca duerme
El dólar cripto, conocido como el “tipo de cambio que nunca duerme”, ha experimentado un descenso del 7% después de la sorpresiva victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de 2025. En las últimas 24 horas, la divisa digital ha caído un 7,3%, equivalente a unos $120, situándose en un promedio de $1.482 según los principales exchanges reportados por Coinmonitor. Antes de conocerse los resultados electorales, el dólar cripto se cotizaba en torno a los $1.587 en promedio.
Impacto de La Libertad Avanza en el dólar cripto
La contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones ha tenido un impacto significativo en el mercado de criptomonedas, reflejando la incertidumbre y la volatilidad que pueden surgir en momentos políticos clave. Este descenso en el valor del dólar cripto demuestra la sensibilidad del mercado a los cambios políticos y económicos.
Donald Trump elogia el triunfo de La Libertad Avanza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 y expresó su satisfacción por el respaldo del pueblo argentino. Este respaldo político fortalece las relaciones bilaterales entre ambos países y marca un nuevo capítulo en la política internacional.
Apoyo de Washington a La Libertad Avanza
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas ha sido reconocida a nivel internacional, con líderes como Donald Trump destacando el éxito del partido en las urnas. Este apoyo político puede tener implicaciones significativas en la relación entre Argentina y Estados Unidos en los próximos años.
El dólar oficial y las acciones después de las elecciones
En el mercado mayorista, el dólar oficial cerró en $1.492, un aumento de $13 en comparación con el cierre anterior. Este incremento refleja la incertidumbre en el mercado financiero después de las elecciones y la necesidad de monitorear de cerca la evolución del tipo de cambio en los próximos días.
Impacto en el mercado de acciones y bonos
Después de la victoria de Javier Milei en las elecciones, las acciones han experimentado un aumento de hasta un 36% en el premarket, mientras que los bonos también han registrado un alza significativa. Estos movimientos en el mercado financiero reflejan la confianza de los inversores en el nuevo panorama político y económico del país.
En resumen, la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de 2025 ha tenido un impacto significativo en el mercado financiero argentino, con fluctuaciones en el dólar cripto, el dólar oficial, las acciones y los bonos. Es crucial seguir de cerca la evolución de estos indicadores en las próximas semanas para comprender mejor las implicaciones de los resultados electorales en la economía del país.
Acciones y bonos argentinos se disparan en el premarket de Nueva York
Las acciones y los bonos argentinos están experimentando un fuerte aumento este lunes en el premarket de Nueva York, luego del sorpresivo resultado de las elecciones generales en las que Javier Milei obtuvo más del 40% de los votos, dejando a la oposición peronista en torno al 31%.
Reacción de los bonos Globales en dólares
Los bonos Globales en dólares están reaccionando con euforia, con incrementos de hasta un 24%, liderados por el GD35, seguido por el GD41 (+23%) y el GD38 (+22%). Este mercado muestra un fuerte optimismo debido al apoyo contundente de la sociedad al Gobierno, en espera de las reformas económicas que se llevarán a cabo en la segunda etapa. En este contexto, el riesgo país apunta a perforar los 1.000 puntos básicos.
Reacciones de figuras internacionales ante la victoria de Milei
Bessent saluda la victoria de Milei
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, felicitó al presidente argentino Javier Milei por el resultado de las elecciones legislativas, donde La Libertad Avanza se impuso en 16 provincias y superó el 40% de los votos a nivel nacional. Bessent destacó el desempeño del oficialismo en los comicios y expresó su apoyo al presidente Milei.
Trump felicita a Milei por su triunfo
El presidente de EEUU, Donald Trump, también saludó a Javier Milei tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Trump afirmó que el pueblo argentino justificó la confianza en Milei, consolidando así el respaldo político de Washington en un escenario de acercamiento bilateral.
Perspectivas para el dólar tras la victoria de LLA
Análisis de Santiago Reina
El analista Santiago Reina plantea la pregunta sobre qué sucederá con el dólar luego del triunfo de La Libertad Avanza. Se cuestiona hasta dónde podría bajar la moneda y qué ocurrirá con las bandas cambiarias en este nuevo escenario político en Argentina.
En resumen, la victoria de Javier Milei en las elecciones generales ha tenido un impacto significativo en los mercados argentinos y ha generado reacciones positivas tanto a nivel nacional como internacional. El futuro económico del país parece estar marcado por un optimismo renovado y la expectativa de cambios significativos en las políticas gubernamentales.El Gobierno logra un contundente triunfo en las elecciones legislativas
El Gobierno sorprendió al obtener un contundente triunfo en las elecciones legislativas a nivel nacional. Este resultado le otorga el poder necesario para llevar a cabo las reformas estructurales prometidas, como la laboral y la tributaria. En cuanto al impacto sobre el dólar, este triunfo brinda cierto alivio al oficialismo, permitiéndole calmar las expectativas de devaluación y mantener el actual esquema de bandas cambiarias. Sin embargo, persisten dudas a mediano plazo sobre la estabilidad del mercado.
Triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones
Con casi la totalidad de los votos escrutados, el partido La Libertad Avanza (LLA) se impone en 16 de las 24 jurisdicciones en el segmento de Diputados y en seis de las ocho que eligen senadores. Destaca especialmente la inesperada victoria en la provincia de Buenos Aires, histórico bastión del peronismo. De mantenerse estos resultados, el partido se quedaría con 92 de los 257 legisladores en la cámara baja (36%) y con 19 de los 72 legisladores en la alta (26%).
Impacto en el mercado cambiario
Tras el anuncio del resultado electoral, el denominado “dólar cripto” experimentó un desplome del casi 7% diario, llegando a perforar los $1.490 en promedio. Cabe destacar que el tipo de cambio oficial mayorista cerró en los $1.492 el viernes anterior, cerca del techo de la banda, mientras que en los bancos comerciales, la cotización minorista se situó en torno a los $1.515.
Reforma laboral: los “salarios dinámicos” que se buscarán implementar
El gobierno de Javier Milei anunció que presentará un nuevo proyecto de reforma laboral luego de las elecciones legislativas. Con un triunfo contundente en la mayoría de las provincias, la idea cobra fuerza. En este contexto, se plantea la implementación de los “salarios dinámicos”, con modificaciones orientadas a los convenios colectivos y el esquema de convenio.
Durante el Coloquio de IDEA realizado en Mar del Plata, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, brindó detalles sobre el cambio que promueve el Gobierno en materia de relaciones laborales y negociación salarial.
Respaldo masivo a Javier Milei en las urnas
En unas elecciones ejecutivas, Javier Milei habría sido reelecto en primera vuelta, con más del 40% de los votos y cerca de los 10 puntos de diferencia necesarios para consagrarse sin balotaje. Este triunfo contundente le brinda a La Libertad Avanza un respaldo político sólido para afrontar con renovada fortaleza su segundo tramo de gestión.
La participación electoral, del 68,7%, acercó a las urnas a los votantes fieles de las dos fuerzas que polarizaban la contienda. La Libertad Avanza y el peronismo, mayormente agrupado como Fuerza Patria, protagonizaron una elección donde el partido violeta sumó escaños en ambas cámaras, dejando al peronismo debilitado tras las altas expectativas generadas en las elecciones de septiembre.
Pablo Quirno ratifica el rumbo económico y anuncia novedades comerciales
El Canciller Pablo Quirno, luego de votar, destacó que el Gobierno no tiene previsto cambios en la política económica y adelantó la posibilidad de “novedades comerciales” esta semana tras las elecciones legislativas. Quirno, quien dejó la secretaría de Finanzas para asumir su nuevo rol, mencionó que su objetivo es finalizar las negociaciones con Estados Unidos, con un swap por u$s20.000 millones ya cerrado. Además, se enfocará en trabajar con el Mercosur para avanzar en los acuerdos con la Unión Europea, buscando expandir el comercio de Argentina a nivel mundial.
Expectativas en el mercado cambiario post-elecciones
Tras la contundente victoria del oficialismo en las elecciones, se observa un impacto positivo en el mercado cambiario. El dólar cripto, por ejemplo, experimentó un fuerte descenso, operando por debajo de los $1.490, lo que representa una caída del 7% en las últimas 24 horas. Este cambio refleja la confianza de los mercados en la estabilidad económica del país luego de los comicios, generando un clima favorable para la inversión.
Valor del dólar hoy
En cuanto al valor del dólar, se mantiene estable en diferentes modalidades. El dólar oficial, el blue, el dólar MEP, el CCL y el cripto se mantienen dentro de rangos predecibles, lo que indica una relativa calma en el mercado cambiario. Esta estabilidad es un reflejo de la confianza de los inversores en la economía argentina tras los resultados electorales.
Euforia en los mercados por el resultado electoral
El batacazo electoral del oficialismo ha generado un clima de euforia en los mercados financieros. Las acciones de empresas argentinas en el exterior (ADRs) han experimentado un aumento de hasta un 21%, lo que indica un alto nivel de confianza de los inversores en la economía del país. Se espera también un descenso en el riesgo país, lo que refleja una percepción positiva de la estabilidad económica a futuro.
En conclusión, los resultados electorales han tenido un impacto positivo en los mercados financieros argentinos, generando un clima de confianza y optimismo en la economía del país. La estabilidad cambiaria y el aumento en las inversiones son señales alentadoras para el futuro económico de Argentina.
La sorpresiva y contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de 2025 generó un impacto positivo en los mercados financieros. Los ADRs argentinos experimentaron un aumento del 21% en las operaciones overnight de Wall Street, mientras se espera un repunte en los bonos soberanos y una disminución en el riesgo país.
Resultados electorales
Con más del 95% de las mesas escrutadas, el oficialismo logró obtener el 40,84% de los votos a nivel nacional en Diputados, superando a Fuerza Patria y otras variantes distritales. Además, se destacó la victoria en la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión del peronismo, donde obtuvo el 41,5% de los votos frente al 40,8% de la oposición.
Dólar blue y cripto
En cuanto al mercado cambiario, se espera que el dólar blue mantenga su cotización en los próximos días, mientras que el dólar cripto continúa operando de forma estable. Estas variables estarán sujetas a posibles cambios en función de las medidas económicas que se implementen a partir de la nueva composición legislativa.
Declaraciones de Luis Caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que no habrá cambios significativos en el tipo de cambio a partir del lunes. En medio de la incertidumbre postelectoral, Caputo aseguró que se mantendrá el plan económico vigente, incluyendo el esquema de bandas cambiarias y el equilibrio fiscal.
Perspectivas del mercado
Guillermo Francos, analista financiero, brindó tranquilidad a los inversores respecto al comportamiento del dólar en los próximos días. Aseguró que, a pesar de la coyuntura política, no se esperan fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio, lo que brinda estabilidad al mercado financiero.
En conclusión, la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 ha generado un impacto positivo en los mercados financieros argentinos. A pesar de la incertidumbre inicial, se espera que la estabilidad se mantenga en el corto plazo, con proyecciones favorables en el mercado cambiario y en los bonos soberanos. Los inversores y analistas mantienen una actitud optimista ante el panorama económico postelectoral.
Guillermo Francos vota en Puerto Madero y se pronuncia sobre el equipo libertario
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emitió su voto en Puerto Madero y al salir del recinto, ofreció declaraciones a los medios de comunicación. Durante su intervención, se refirió a la disposición del equipo libertario hacia el presidente Javier Milei y transmitió confianza a la población en relación al resultado de las elecciones y su impacto en la economía, asegurando que “Por el dólar mañana, quédense tranquilos”.
Apoyo al Presidente y evaluación del gabinete
Francos destacó que todos los ministros están siempre a disposición del Presidente y mencionó que Milei ha expresado su intención de analizar, en función de los resultados electorales, cuál sería el mejor gabinete y equilibrio que podría generar.
Conclusión
Las declaraciones de Guillermo Francos reflejan la postura del equipo libertario y su compromiso con el presidente Javier Milei. Además, su mensaje de tranquilidad en relación al dólar y la economía busca brindar confianza a la población en un momento crucial como son las elecciones. Es importante estar atentos a los desarrollos posteriores y a las decisiones que se tomarán en función de los resultados electorales.
