MetaMask lanza su primera stablecoin nativa, mUSD
La wallet de Ethereum, MetaMask, ha anunciado recientemente el lanzamiento de su primera stablecoin nativa, MetaMask USD (mUSD). Esta nueva criptomoneda está respaldada por letras del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y ha sido creada con el objetivo de satisfacer las necesidades de la comunidad de MetaMask.
Características de mUSD
El lanzamiento de mUSD se llevó a cabo en la red principal de Ethereum y en Linea, la solución de segunda capa desarrollada por Consensys. Cada unidad de mUSD en circulación está respaldada por un activo equivalente en dólares, lo que garantiza su estabilidad.
El marco técnico de mUSD fue desarrollado por Bridge.xyz a través del protocolo de la plataforma de criptomonedas M^0, asegurando que el suministro esté respaldado por reservas verificables, según la empresa emisora.
Funcionalidades y usos de mUSD
MetaMask ha diseñado mUSD con el objetivo de simplificar las transacciones de los usuarios entre diferentes servicios de criptomonedas, ofreciendo integración directa en su wallet de autocustodia. La criptomoneda estable fue anunciada el pasado 21 de agosto y finalmente lanzada el 15 de septiembre.
Una vez en circulación, mUSD estará disponible en protocolos Ethereum Virtual Machine (EVM), mercados de préstamos, exchanges descentralizados, plataformas de custodia, rampas para convertir moneda fíat a criptomonedas, operaciones de intercambio y aplicaciones de finanzas descentralizadas. Además, se integrará con funciones de MetaMask como Swap y Bridge.
Beneficios y competencia
MetaMask ha destacado que la liquidez de mUSD estará acompañada de incentivos dentro de Linea, ofreciendo costos más bajos en rampas fíat y la posibilidad de mover fondos con mayor eficiencia entre distintas redes. Sin embargo, la nueva criptomoneda entra en un mercado dominado por dos grandes emisores, Tether (USDT) y Circle (USDC), que concentran la mayoría del volumen global de capitalización en este sector.
En resumen, el lanzamiento de mUSD representa un paso importante para MetaMask en la expansión de su ecosistema y la mejora de la experiencia de sus usuarios. Con una stablecoin nativa respaldada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, MetaMask busca ofrecer una alternativa confiable y segura para las transacciones en criptomonedas.