En coordinación con el Tesoro de EEUU, bancos de Wall Street analizan un préstamo de emergencia respaldado por activos argentinos
En un nuevo gesto de respaldo financiero hacia la Argentina, cuatro bancos estadounidenses de primera línea, entre ellos J.P. Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, ya mantienen conversaciones con el Departamento del Tesoro de EEUU para otorgar hasta u$s20.000 millones en préstamos al país, según reveló este jueves Semafor, medio estadounidense especializado en economía y política global.
El objetivo es complementar la asistencia oficial de un swap de otros u$s20.000 millones, ya anunciada por la administración de Donald Trump, en momentos en que el estancamiento económico y la inestabilidad cambiaria se profundizan a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Préstamo de emergencia y activos argentinos como garantía
Según fuentes citadas por Semafor, los bancos analizan la posibilidad de estructurar un crédito de emergencia respaldado por activos argentinos, aunque los detalles sobre el colateral aún no fueron definidos.
Durante el World Economy Summit organizado por Semafor, el presidente de Goldman Sachs, John Waldron, evitó referirse al caso argentino, pero señaló: “Hacemos lo que podemos para ayudar en situaciones como esta, siempre que sea en el interés del Gobierno de EEUU”.
Por su parte, el consejero del Tesoro de EEUU, Joe Lavorgna, afirmó que un eventual paquete de préstamos privados sería “otra forma de reforzar y consolidar el apoyo que Argentina necesita en el corto plazo”, al tiempo que definió al país como “un aliado clave en la región”.
La tensión cambiaria no cede, pese a la intervención del Tesoro de EEUU
La noticia se conoce en medio de una renovada tensión cambiaria, con el dólar mayorista ya por encima de los $1.400 y una demanda de cobertura récord por parte de los inversores locales. El gobierno argentino apuesta a que el respaldo de Washington y del sistema financiero norteamericano permita aliviar la presión sobre el peso y fortalecer las reservas del Banco Central. Sin embargo, el mercado cree que ello vendrá con un reajuste en el esquema cambiario luego de las elecciones legislativas de fines de octubre, independientemente del resultado.
Si se concreta, el paquete combinado de financiamiento -entre fondos públicos y privados- podría superar los u$s40.000 millones, configurando el mayor auxilio externo hacia Argentina desde el acuerdo con el FMI en 2018.