“Nuevo menú de bonos para extender plazos de deuda de Alejandro Lew”

tupacbruch
4 Min Read
“Nuevo menú de bonos para extender plazos de deuda de Alejandro Lew”

Refinanciamiento de deuda por $11 billones

La Secretaría de Finanzas ha anunciado un nuevo llamado a licitación de deuda para este miércoles con el objetivo de refinanciar vencimientos por unos billones, similar en volumen al de la semana pasada después de las elecciones legislativas. Los títulos ofrecidos reflejan una intención de extender vencimientos.

Expectativas del mercado

Se espera que se mantenga el proceso de rebaja de las tasas de interés y se supone que el Gobierno buscará devolver la liquidez en pesos que se fue dolarizando a medida que avanzaba el calendario electoral.

Este es el primer llamado desde que el ministro de Economía, Luis Caputo, designó a Alejandro Lew en Finanzas, tras el traslado de Pablo Quirno a la Cancillería.

Vencimientos
Imagen de vencimientos

Instrumentos disponibles en la licitación

Para este llamado, Finanzas pondrá a disposición LECAP, BONCAP, BONCER, LETAMAR, y BONO TAMAR con vencimiento al 30 de abril de 2026 (D30A6).

Más allá del objetivo de comprimir las tasas, el calendario de vencimientos propuesto por los nuevos bonos indica la intención de Finanzas de extender los plazos para mejorar la curva de vencimientos del próximo año. De hecho, el plazo ofrecido para la letra más corta es el mayor desde abril. Además, es la primera licitación del año en la que no habrá títulos con vencimiento en 2025.

El economista Federico García Domínguez señaló que el Tesoro enfrenta vencimientos por $10,8 billones, explicados por una LECAP (S10N5) y una LETAMAR (M10N5), a los que se suman los pagos de capital e intereses de BONCER (TX25, TX26 y TX28). García Domínguez también mencionó la posibilidad de movimientos en el mercado secundario y canjes que podrían modificar este número.

En diálogo con Ámbito, Dante Ruggieri, socio de AT Inversiones, analizó el llamado a licitación del Tesoro y destacó la variedad de instrumentos disponibles, desde opciones de renta fija como Lecap y Boncap hasta alternativas de tasa variable como Letamar y Tamar. Ruggieri mencionó que es probable que el mercado prefiera los títulos a tasa fija, especialmente Lecap y Boncap, sobre los bonos dólar linked o los de tasa variable.

Ruggieri también destacó la importancia de observar el nivel de rollover que logre el Tesoro, ya que esto influirá en el proceso de remonetización de la economía, lo que podría evidenciarse en caso de una adjudicación por debajo del 100%.

Conclusión

El nuevo llamado a licitación de deuda por parte de la Secretaría de Finanzas busca refinanciar vencimientos por $11 billones, con la intención de extender plazos y mejorar la curva de vencimientos del próximo año. Los instrumentos ofrecidos en la licitación brindan opciones tanto de renta fija como de tasa variable, y se espera que el mercado se incline hacia los títulos a tasa fija. La adjudicación en esta licitación será clave para determinar el proceso de remonetización de la economía en curso.

Share This Article