“Nuevo rumbo en el negocio telco: Gobierno impone reglas tras veto a venta de Movistar a Telecom”

tupacbruch
5 Min Read
“Nuevo rumbo en el negocio telco: Gobierno impone reglas tras veto a venta de Movistar a Telecom”

El mercado argentino de telecomunicaciones en un punto de inflexión

El mercado argentino de telecomunicaciones se encuentra en un momento crucial después de que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) objetara la adquisición de Movistar por parte de Telecom Argentina, valuado en 1.245 millones de dólares. En respuesta a esto, el Poder Ejecutivo publicó el Decreto 433/2025.

Este decreto introduce cambios significativos en las leyes 26.522 (Servicios de Comunicación Audiovisual) y 27.078 (Argentina Digital) con el objetivo de fomentar la competencia, abrir redes y eliminar barreras de entrada para nuevos actores en el mercado.

Modificaciones clave en el marco legal de las telecomunicaciones

  • Reclasificación de los servicios TIC para incluir la radiodifusión por suscripción, independientemente del medio.
  • Implantación obligatoria de la apertura de redes a terceros bajo condiciones reguladas.
  • Fortalecimiento de la neutralidad de red para evitar la limitación o discriminación en el acceso a la infraestructura.
  • Eliminación del proceso de oposición ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para cooperativas y operadores móviles virtuales (OMV).
  • Integración de los servicios TIC satelitales al régimen general, revocando excepciones que beneficiaban a grandes operadores.

El decreto también reafirma el papel del Enacom como autoridad de aplicación, encargada de supervisar el cumplimiento de estas nuevas normativas. Según el abogado especialista en telecomunicaciones Agustín Garzón, “el decreto busca desregular y fomentar una mayor competencia, lo que en última instancia beneficia a los usuarios al ampliar la oferta de proveedores”.

La neutralidad de red, eje del debate

Uno de los aspectos más relevantes del Decreto 433/25 es la implementación efectiva del principio de neutralidad de red. Este principio obliga a los operadores a abrir sus redes a terceros sin discriminar el tráfico, el contenido o las condiciones de acceso.

La objeción de la CNDC se basa en este principio, señalando que la empresa resultante de la fusión de Movistar y Telecom, sin restricciones, podría limitar el acceso de OMV o cooperativas a la red, o imponer precios discriminatorios que distorsionen el mercado.

En este sentido, el decreto prohíbe el uso exclusivo o excluyente de infraestructuras y garantiza el derecho de otros proveedores a acceder a las redes ya desplegadas, incluyendo las de fibra que Telecom heredaría de la operación.

Operación bajo escrutinio oficial

El 19 de junio, la CNDC emitió una resolución objetando la compra de Movistar por parte de Telecom, activando el procedimiento establecido en la Ley 27.442 de Defensa de la Competencia. El dictamen técnico indica que la operación consolidaría una posición dominante en telefonía móvil, tráfico de voz móvil, consumo de datos móviles, banda ancha fija y TV por suscripción a nivel nacional.

La CNDC considera que esta estructura podría propiciar prácticas anticompetitivas y alerta sobre un posible “retroceso competitivo estructural” que afectaría a actores regionales y la diversidad de proveedores.

Telecom tiene hasta el 14 de julio para presentar propuestas de compromiso o medidas correctivas ante la CNDC, y se evalúan diferentes escenarios en el sector para resolver esta situación.

Mayor protagonismo para cooperativas y OMV

Una de las modificaciones más importantes del Decreto 433/25 es la eliminación de barreras regulatorias para cooperativas, mutuales y operadores móviles virtuales, permitiéndoles obtener licencias TIC sin oposición previa de los incumbentes y garantizando su acceso a las redes existentes.

Esta medida busca expandir la conectividad en áreas rurales o periféricas donde las grandes empresas no invierten, promoviendo la diversificación de servicios y modelos de negocio más personalizados.

El abogado Agustín Siboldi destaca la importancia de estas medidas para fomentar la competencia y mejorar la conectividad en todo el país.

Un mercado en evolución

Share This Article