El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento fundamental para las personas con discapacidad en Argentina. Permite acceder a descuentos en medicamentos, tratamientos de rehabilitación y viajar de forma gratuita en el transporte público. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha establecido una guía oficial para iniciar el trámite del CUD, un proceso personal y gratuito.
### Qué es el CUD y para qué sirve
El CUD, también conocido como carnet de pensión por incapacidad, es un certificado gratuito que se otorga en Argentina para acreditar una discapacidad permanente o prolongada. Con este documento, las personas pueden acceder a una variedad de beneficios y prestaciones médicas, así como a servicios de transporte público y otros derechos. Para solicitarlo, es necesario completar un formulario y presentar la documentación médica correspondiente ante una Junta Evaluadora que analizará cada caso.
### Pasos para tramitar el CUD
El procedimiento para obtener el certificado consta de varias etapas:
– Completar el formulario de solicitud y reunir los informes médicos.
– Enviar la documentación por los medios digitales habilitados.
– Esperar la asignación del turno para la evaluación presencial.
– Asistir a la cita con el DNI y los estudios requeridos.
– Recibir la resolución por correo electrónico o retirar el certificado en la sede correspondiente.
En caso de pérdida o robo, si el CUD fue emitido en los últimos seis meses, se puede gestionar un duplicado presentando la denuncia policial correspondiente.
### Beneficios del CUD
Las personas que poseen el CUD pueden acceder a diversos beneficios, como:
– Cobertura del 100% en tratamientos, medicamentos y equipamiento relacionados con la discapacidad certificada.
– Gratuidad en los viajes de transporte público terrestre.
– Ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.
– Posibilidad de solicitar la exención de impuestos municipales, patentes o peajes.
– Libre estacionamiento en zonas habilitadas, sin importar el vehículo utilizado.
### Monto de la pensión por discapacidad en octubre de 2025
En octubre de 2025, el haber mínimo jubilatorio se fijó en $326.304,88, con un bono extraordinario de $70.000 dispuesto por el Gobierno nacional para beneficiarios con haberes más bajos. La pensión por discapacidad equivale al 70% del haber mínimo, lo que representa $298.410,28 en ese mes. Estos montos se actualizan mensualmente según el índice de inflación establecido por el Decreto 274/2024.
### Renovación del CUD en 2025
Las personas cuyo carnet de pensión por incapacidad vence en octubre de 2025 no necesitarán realizar el trámite de renovación. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) extendió la validez del documento para todos los vencimientos de ese año, tanto en formato digital como en papel. Esta medida, oficializada mediante la Resolución 2520/2024, tiene como objetivo garantizar el acceso a los derechos de las personas con discapacidad sin demoras en los turnos de las Juntas Evaluadoras, simplificando el acceso a los beneficios.
