Desafíos financieros y electorales para el Gobierno en octubre
El Gobierno argentino se enfrenta a importantes vencimientos de deuda en pesos por un total de $12 billones durante el mes de octubre. Estos vencimientos representan un desafío significativo para el equipo económico, especialmente en un contexto electoral y financiero complejo.
Renovación de deuda por casi $12 billones
Las colocaciones de deuda están programadas para el 15 y 29 de octubre, con montos a renovar de $3.9 billones y $8.1 billones respectivamente. Estas licitaciones se llevarán a cabo tanto antes como después de las elecciones, lo que plantea escenarios similares en caso de que el resultado sea percibido de manera negativa por los inversores.
La oferta que se lance al mercado dependerá en gran medida del balance del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, a Estados Unidos para reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Posible cambio en el régimen cambiario
En la city se especula con la posibilidad de que el Gobierno deba abandonar las bandas cambiarias después de octubre y adoptar un esquema de flotación con liberación del cepo restante. Esto podría resultar en un tipo de cambio más alto y un aumento en la demanda de cobertura cambiaria.
Según un informe de Adcap, las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos podrían arrojar más detalles en torno a las reuniones del FMI-Banco Mundial, lo que podría influir en el mercado financiero local.
Nuevo canje con el BCRA
Para hacer frente a los vencimientos de octubre, el Gobierno llevó a cabo un nuevo canje con el Banco Central que le otorga mayor capacidad de acción sobre la curva en pesos. Este canje, por un monto de u$s7.300 millones, permitirá al BCRA intervenir en las curvas dólar linked y mantener la estabilidad financiera.
En el canje se intercambiaron instrumentos a tasa fija con vencimiento hacia finales de octubre por activos dólar linked, lo que brinda al Banco Central mayor flexibilidad para gestionar la deuda en moneda extranjera.
- D28N5, LELINK con vencimiento el 28 de noviembre
- TZVD5, dólar linked con vencimiento el 15 de diciembre 2025
- D16E6, LELINK con vencimiento el 16 de enero de 2026
- D30A6, LELINK con vencimiento el 30 de abril 2026
- TZV26, dólar linked con vencimiento el 30 de junio de 2026
Estas medidas buscan garantizar la estabilidad financiera y enfrentar los desafíos económicos que se presentan en un mes crucial para la economía argentina.