OpenAI se adentra en el mercado de la contratación y la educación
OpenAI, la empresa responsable de la innovadora inteligencia artificial generativa ChatGPT, ha anunciado su incursión en el competitivo mercado de la contratación y la educación. La compañía tiene planes de lanzar una plataforma de empleo impulsada por IA a mediados de 2026, lo que la posiciona en competencia directa con gigantes establecidos como LinkedIn y marca una expansión significativa más allá de su producto estrella de inteligencia artificial.
Plataforma de empleos de OpenAI: desafiando a LinkedIn
La plataforma de empleos de OpenAI, programada para su lanzamiento en 2026, promete cambiar la forma en que empleadores y candidatos se conectan. Utilizando algoritmos de inteligencia artificial de vanguardia, la plataforma está diseñada para identificar y emparejar a profesionales con habilidades en IA relevantes para las necesidades específicas de las empresas. Fidji Simo, responsable del área de aplicaciones de OpenAI, destacó esta capacidad al afirmar que la plataforma “usará IA para encontrar las coincidencias perfectas entre lo que necesitan las empresas y lo que los trabajadores pueden ofrecer”.
Este lanzamiento representa un desafío para LinkedIn, especialmente considerando que Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn y uno de los primeros inversionistas de OpenAI, formó parte de la junta directiva de OpenAI hasta marzo de 2023. Hoffman se retiró para evitar conflictos de interés derivados de sus inversiones en IA a través de Greylock Partners y su papel en Inflection AI, lo que resalta la creciente interconexión y competencia en el ecosistema de la inteligencia artificial.
La plataforma de contratación también incluirá una vía dedicada para pequeñas empresas y gobiernos locales en busca de talento en inteligencia artificial. La Asociación Empresarial de Texas ya expresó su interés en utilizar la plataforma para conectar a miles de empleadores texanos con trabajadores que puedan contribuir a la modernización de sus operaciones, demostrando un potencial impacto geográfico.
OpenAI Academy y su programa de certificación
Junto con la plataforma de empleo, OpenAI está fortaleciendo su compromiso con la educación en inteligencia artificial a través de un programa piloto de certificación que se lanzará a finales de 2025. Este programa ampliará la actual OpenAI Academy, que ya ha capacitado a más de 2 millones de estudiantes. Las certificaciones abarcarán diferentes niveles de fluidez en IA, desde la aplicación básica de herramientas de IA en el entorno laboral hasta la ingeniería avanzada de prompts, un campo crucial en el desarrollo de inteligencia artificial.
Walmart, el mayor empleador privado del mundo, se ha posicionado como un socio estratégico en esta iniciativa de certificación. John Furner, CEO de Walmart en los Estados Unidos, resaltó la importancia de esta colaboración, subrayando la necesidad de una fuerza laboral capacitada en IA en todos los sectores.
El programa de certificación ofrece flexibilidad, permitiendo a los usuarios prepararse para la certificación directamente a través del modo de estudio de ChatGPT. Además, las empresas podrán integrar este programa en sus planes de aprendizaje y desarrollo para empleados.
La visión de futuro de OpenAI
Estos anuncios llegan en un momento de crecientes debates sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo futuro. Dario Amodei, CEO de Anthropic, especuló que la IA podría desplazar hasta el 50% de los puestos de trabajo administrativos de nivel inicial para 2030. Simo reconoció esta transformación inminente y afirmó que OpenAI puede empoderar a las personas para volverse expertas en IA y conectarlas con oportunidades laborales.
Estas iniciativas forman parte de la expansión de OpenAI bajo el liderazgo de Simo, quien se unió a la empresa desde Instacart en agosto. Sam Altman, CEO de OpenAI, indicó que Simo supervisaría el desarrollo de aplicaciones más allá de ChatGPT, insinuando posibles lanzamientos futuros. La adquisición de Statsig, una empresa de análisis de productos, por 1.100 millones de dólares también respalda estas ambiciosas expansiones.
A pesar de las inversiones y la competencia, OpenAI continúa operando con pérdidas significativas, estimadas en 5 mil millones de dólares en 2024, a pesar de generar ingresos de aproximadamente 3,7 mil millones de dólares. Esto destaca la naturaleza de alto riesgo y alta recompensa del mercado de la inteligencia artificial, donde la inversión en innovación y talento es crucial para el crecimiento a largo plazo.