“Optimiza tu búsqueda de talento en la era de la IA”

tupacbruch
4 Min Read
“Optimiza tu búsqueda de talento en la era de la IA”

La brecha de habilidades digitales en el sector de la inteligencia artificial

La transformación digital ha generado una profunda brecha de habilidades en el mercado laboral, especialmente en áreas relacionadas con la inteligencia artificial. Antes de esta revolución, ya se vislumbraba que la falta de talento especializado se estaba convirtiendo en un problema creciente. Hoy en día, es común escuchar frases como “Es muy difícil conseguir personas que…” seguidas de una habilidad específica, muchas veces relacionada con tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial.

Según un estudio reciente de la consultora SecondTalent, por cada 3,2 puestos que se abren en el sector, solo hay un profesional calificado disponible. En Latinoamérica, el ratio mejora ligeramente a 2,1 a 1, pero la brecha sigue siendo significativa. Thomson Reuters predijo que el 50% de las posiciones relacionadas con la inteligencia artificial quedarán vacantes, y un informe de Nash Squared señala que la brecha en habilidades de IA supera a otras áreas como big data y ciberseguridad.

La necesidad de perfiles especializados en tecnologías emergentes como arquitectos de nube, especialistas en ciberseguridad, expertos en DevOps, DevSecOps o SysOps es cada vez mayor. Además, se espera que estos profesionales no solo cumplan con los requisitos técnicos, sino que también puedan generar impacto en el negocio y tener habilidades interpersonales desarrolladas.

### Estrategias para cerrar la brecha de habilidades en IA

#### La vieja receta de RR.HH. ya no funciona

Es fundamental replantear la estrategia de reclutamiento y formación de talento en el contexto actual. En lugar de obsesionarse por cubrir vacantes a cualquier costo, las empresas deben invertir en formar, integrar y empoderar a sus equipos. La creación de academias internas de capacitación, el fomento del upskilling en tecnologías emergentes y la asignación de proyectos desafiantes son pasos clave para cerrar la brecha de habilidades.

Además, es importante aprovechar la colaboración con socios tecnológicos para obtener resultados efectivos. El concepto de squads, equipos externos que actúan como una extensión del equipo interno, puede ser una estrategia eficaz para responder rápidamente a las necesidades del negocio. Estos equipos autónomos y versátiles pueden integrarse fácilmente al flujo de trabajo y aportar competencias específicas cuando sea necesario.

Para las empresas, trabajar con squads representa la oportunidad de escalar su talento sin pasar por largos procesos de reclutamiento y sin enfrentar frustraciones derivadas de la brecha de habilidades en tecnología. Esto les permite mantener el control de costos y garantizar la supervisión y la integración con los equipos internos.

En resumen, aunque la escasez de talento en el ámbito de la inteligencia artificial sigue siendo un desafío, con una estrategia adecuada es posible convertir esta situación en una ventaja competitiva. Es fundamental adaptarse a las nuevas demandas del mercado y apostar por la formación continua y la colaboración con socios estratégicos para cerrar la brecha de habilidades digitales en el sector de la inteligencia artificial.

Share This Article