El oro y su posible impulso alcista
El oro, un metal precioso con una larga historia como refugio de valor, podría estar en camino a un nuevo impulso alcista. Según Sean Brodrick, analista financiero de Weiss Ratings, el oro está formando un patrón técnico conocido como triángulo ascendente, que suele anticipar movimientos alcistas en el precio.
Triángulo ascendente del oro
Desde que el oro subió de menos de USD 2.500 a más de USD 3.300 por onza, ha mantenido una resistencia alrededor de los USD 3.400. Al mismo tiempo, la línea de soporte ha ido en aumento, lo que indica una acumulación constante por parte de los compradores. Este patrón se puede observar claramente en el gráfico del triángulo ascendente del oro.

Factores macroeconómicos favorables
Brodrick sugiere que si el oro logra romper la barrera de los USD 3.400 por onza, podría iniciar una nueva fase alcista. Este posible movimiento se da en un contexto de factores macroeconómicos que favorecen la subida del metal, como la expectativa de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), la debilidad del dólar y un mercado laboral estadounidense en declive.
El mercado ya está descontando la probabilidad de recortes de tasas por parte de la FED, lo que tiende a debilitar al dólar y beneficiar al oro. Además, la presión política, con el presidente Trump abogando por recortes agresivos en las tasas de interés, también podría influir en políticas favorables al oro.
Debilidad del dólar y mercado laboral frágil
El dólar ha experimentado una caída del 9% frente a otras monedas este año, y el mercado laboral en Estados Unidos ha mostrado signos de debilidad. Con la creación de empleo por debajo de las expectativas y revisiones a la baja en informes anteriores, se refuerza la idea de una política monetaria más expansiva.
Además, la deuda pública estadounidense en constante aumento y las compras de oro por parte de bancos centrales también respaldan la posible subida del precio del oro.
Conclusión
En resumen, el oro podría estar en camino a un nuevo impulso alcista, respaldado por factores técnicos y macroeconómicos favorables. Si logra romper la barrera de los USD 3.400 por onza, podría abrirse paso a una nueva etapa alcista. Los inversores estarán atentos a la evolución del precio del oro en los próximos meses para confirmar esta posible tendencia alcista.
El oro y su posible alza
El oro ha sido objeto de atención en los últimos tiempos debido a diversos factores que podrían impulsar su precio al alza. Según expertos como Jeff Brodrick, analista de Weiss Crypto, la combinación de inflación, incertidumbre económica y un posible acuerdo internacional para debilitar el dólar podrían llevar al metal precioso a niveles históricos.
Escenario favorable para el oro
Brodrick menciona la posibilidad de un “Acuerdo Mar-a-Lago” que implicaría una depreciación del 20% en el dólar y un precio del oro que podría alcanzar los USD 5.000 por onza. Además, la estacionalidad juega a favor del metal, ya que históricamente el segundo semestre del año tiende a ser positivo para el oro. En este contexto, se estima que la cotización del oro podría subir al menos hasta los USD 4.100 en el mediano plazo y superar los USD 6.000 en el largo plazo.
Sube el oro, sube bitcoin
Aunque Brodrick no menciona directamente a bitcoin, su visión coincide con la de Weiss Crypto, que sostiene que los movimientos del oro suelen anticipar lo que ocurrirá con BTC. El análisis histórico muestra que los mínimos y máximos importantes del oro preceden a los de bitcoin, lo que podría indicar un posible alza en el precio de la criptomoneda.
Si el oro logra romper los USD 3.450 por onza, eso podría señalar que el ciclo alcista de bitcoin todavía tiene espacio para continuar, incluso hasta bien entrado 2026. En contraste, si el oro se debilita en los próximos meses, eso podría ser una señal temprana de que el ciclo alcista de BTC se está agotando.
Opiniones de expertos
Charles Edwards, fundador de Capriole Investments, también coincide en que factores como la inflación persistente y los conflictos comerciales están aumentando la demanda por activos alternativos como bitcoin y el oro. Edwards estima que bitcoin podría alcanzar los USD 150.000 hacia fines de 2025, siempre y cuando las tensiones geopolíticas no alteren esa trayectoria.
Por su parte, VanEck, firma de inversión con exposición tanto a oro como a criptomonedas, destaca las ventajas estructurales de bitcoin como reserva de valor frente al oro. Aunque reconocen la alta volatilidad del activo, desde la firma afirman que una asignación moderada de bitcoin en portafolios tradicionales puede mejorar el rendimiento ajustado por riesgo, especialmente en escenarios de inflación o políticas monetarias expansivas.
Conclusión
En resumen, el posible alza del oro no solo es relevante para los inversionistas tradicionales, sino también para quienes siguen de cerca la evolución de bitcoin. Si el oro confirma su impulso alcista, el mercado de BTC podría estar a las puertas de una nueva fase de crecimiento. Es importante estar atentos a los movimientos del oro, ya que podrían anticipar lo que ocurrirá con bitcoin en los próximos meses.