Con los datos de inflación de julio ya disponibles, se evidencia que los gremios que han aceptado la pauta salarial propuesta por el Gobierno, con un aumento de sueldo mensual del 1%, están viendo reducido su poder adquisitivo una vez más. Sectores como empleados de comercio, empleadas domésticas, trabajadores de la construcción y estaciones de servicio han tenido que ajustarse a esta cifra para lograr la homologación de sus acuerdos con las empresas.
Inflación en julio y su impacto en los trabajadores
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio aumentó un 1,9% respecto al mes anterior, acumulando un 17,3% en lo que va del año. Otros indicadores como el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) también registraron un aumento del 2% en la inflación de los trabajadores en julio, con un acumulado del 16,3% en 2025. Por su parte, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) alcanzó un 2,5% en julio.
Esta situación ha llevado a que muchos sindicatos busquen alternativas para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Algunos han optado por agregar sumas extraordinarias al aumento salarial acordado, con el objetivo de obtener la homologación de dichos acuerdos por parte del Gobierno.
Presión sobre los salarios y negociaciones en paritarias
La baja en la actividad económica, que ha generado anuncios de despidos y cierres de fábricas, también ha impactado en la negociación de mejoras salariales en paritarias. Los sueldos del trabajo registrado se han convertido en un ancla de la inflación, pero no permiten que los trabajadores recuperen su salario real.
Gremios que le ganaron a la inflación en julio
A pesar de este escenario, algunos sectores han logrado superar la inflación oficial en julio. Entre ellos se encuentran los estatales bonaerenses, que obtuvieron un aumento del 5% bimestral, y los trabajadores del seguro, con subas que superaron o se mantuvieron al mismo nivel que el aumento de precios. También destacan los perfumistas y los trabajadores de entidades deportivas, que han logrado acuerdos salariales que les permiten ganarle a la inflación.
Gremios que ajustan por inflación
Por otro lado, hay gremios que, si bien no han logrado superar la inflación, han acordado ajustes salariales en línea con el IPC para mantener su poder adquisitivo. Es el caso de los Bancarios y los Metalmecánicos (SMATA), que han acordado mantener los ajustes salariales en línea con la inflación oficial.
En conclusión, la situación económica actual ha generado un escenario desafiante para los trabajadores y los gremios en las negociaciones salariales. La inflación en julio ha impactado en el poder adquisitivo de los trabajadores, obligando a buscar alternativas para compensar la pérdida. Los acuerdos salariales en paritarias se vuelven fundamentales para garantizar que los trabajadores puedan mantener su salario real y enfrentar la evolución de los precios en el país.