Los empresarios argentinos muestran un optimismo por encima de la media global para el segundo semestre de 2025, según el informe de Grant Thornton. A pesar de la incertidumbre política, se observa un mantenimiento en la inversión y el empleo en el país.
## Optimismo de los empresarios argentinos
Según el International Business Report (IBR) Q2 2025 de Grant Thornton, el 74% de los empresarios argentinos se muestran optimistas sobre el futuro de sus negocios, superando los promedios regional (66%) y global (71%). La inflación sigue siendo el principal factor a considerar al tomar decisiones, seguido por el tipo de cambio y el interés financiero.
En cuanto a las expectativas de aumento de precios de venta, solo el 37% lo considera, lo que refleja una desaceleración en la inflación local. Además, un 25% espera un incremento en las exportaciones y un aumento en la cantidad de países a los que exportarán sus productos.
## Inversiones e ingresos
Respecto a las inversiones, el 36% de los empresarios anticipa un alza, aunque los niveles de inversión en nuevas instalaciones en Argentina siguen por debajo de la media regional. La expectativa de aumento de inversiones en tecnología es alta, mientras que la inversión en Investigación y Desarrollo ha disminuido.
En cuanto a los ingresos, el 64% de los empresarios espera un aumento en los próximos 12 meses, aunque esta cifra ha descendido ligeramente. Se reconoce que el mercado interno presenta limitaciones que pueden afectar el crecimiento.
## Empleo en la Argentina
Las estrategias de atracción de talento de las empresas argentinas se centran en programas de formación y políticas salariales cautelosas. Las expectativas de contratación han mostrado una desaceleración, con un descenso en el porcentaje de empresarios que planean aumentar su dotación de personal.
A nivel regional, la Argentina sigue rezagada en la generación de puestos de trabajo. Las expectativas de empleo para el tercer trimestre de 2025 son moderadas, con un enfoque en la consolidación de estructuras internas antes de nuevas contrataciones.
A pesar de algunos indicadores moderados como ingresos y empleo, Grant Thornton considera que las empresas argentinas seguirán creciendo en los próximos 12 meses. La resiliencia y la adaptabilidad de las empresas argentinas ante la incertidumbre se reflejan en planes de inversión, actualización tecnológica y profesionalización del talento, lo que constituye un factor clave para el desarrollo sostenido del mercado medio en el país.