“Perspectivas laborales post-elecciones: menos empleos industriales y horas de trabajo”

tupacbruch
4 Min Read
“Perspectivas laborales post-elecciones: menos empleos industriales y horas de trabajo”

Las empresas industriales argentinas proyectan una leve caída en las horas trabajadas, pero mantienen un alto porcentaje de estabilidad en el número de empleados para el último trimestre de 2025. Aún así, son más las que planean recortes que las que anticipan un crecimiento de su nómina para después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

### Expectativas postelectorales en la industria manufacturera

Muchas veces, las organizaciones detienen inversiones o proyectos en años electorales, y después de las elecciones, estas iniciativas se reactivan, mejorando las condiciones de negocios y el empleo. Sin embargo, según la Encuesta de Tendencia de Negocios de la Industria Manufacturera del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), solo alrededor del 14% de las empresas esperan incrementar su producción en el último trimestre. La mayoría considera que la cartera de pedidos está por debajo de lo normal, lo que no genera la necesidad de aumentar la nómina.

Hasta el momento, se han reportado más noticias sobre cierres de empresas, salidas de compañías internacionales y despidos que buenas noticias para el sector industrial. La baja demanda es la principal preocupación de los empresarios consultados por el INDEC, reflejando una caída en la confianza empresarial desde abril, ubicándose en -23,2 en septiembre.

### Pulso del empleo manufacturero: perspectivas octubre-diciembre 2025

La Encuesta de Tendencia de Negocios para la industria manufacturera revela que la mayoría de las empresas espera mantener la cantidad de horas trabajadas en el último trimestre de 2025. Sin embargo, un porcentaje significativo anticipa una disminución en las horas laborales. En cuanto al número de empleados, se proyecta una marcada estabilidad, con la mayoría de las firmas sin esperar cambios en la dotación.

En cuanto a los factores que limitan el crecimiento de la producción, la falta de demanda interna y la incertidumbre económica son los principales obstáculos identificados por las empresas. Esto explica por qué, a pesar de mantener la plantilla estable, se reducen las expectativas de horas trabajadas y se muestra cautela en las nuevas contrataciones.

### Líderes industriales y oportunidades vigentes

El descenso del empleo industrial es evidente, con un alto porcentaje de empresas reduciendo su dotación de personal. A pesar de este panorama, siempre existen oportunidades incluso en contextos desafiantes. Según una encuesta realizada por la consultora NUMAN y el Centro de Transformación Digital de la Universidad Austral, la mayoría de los líderes de Recursos Humanos del sector industrial tiene una expectativa moderada para el mercado laboral en lo que queda del año y para el 2026.

Aunque un porcentaje minoritario ve un crecimiento en el segmento del empleo, la perspectiva moderada se basa en que siempre hay búsquedas vigentes en el sector industrial. Sectores como Autopartes, Energía, Logística, industrias química y farmacéutica son los que presentan mejores perspectivas para generar vacantes laborales en el corto plazo.

Share This Article