El gobierno de Javier Milei ha realizado cambios significativos en el calendario oficial de 2025, especialmente en lo que respecta a los días feriados y no laborables. A pesar de estas modificaciones, la mayoría de las grandes empresas han optado por respetar los días de descanso que anteriormente eran feriados por fines turísticos.
### Cambios en el Calendario 2025
A principios de año, se transformaron los feriados por fines turísticos en días no laborables por la misma razón. Esto llevó a las empresas a decidir si conceder o no el día como descanso. Además, recientemente se modificó la Ley Nacional de Feriados para permitir que los feriados no trasladables que caen en fines de semana se puedan mover a días hábiles, generando así un nuevo fin de semana largo en noviembre.
### ¿Qué harán las empresas con los días no laborables por fines turísticos?
El gobierno de Javier Milei designó los tradicionales feriados puente con fines turísticos como días no laborables con fines turísticos para el calendario de 2025. Esta decisión se definió mediante el Decreto 1027/2024, publicado en el Boletín Oficial. Bajo esta nueva figura, las empresas tienen la opción de decidir si otorgan el día como descanso o no, ya que el descanso laboral en días no laborables es optativo para el empleador.
Esta modificación es fundamental para los empleadores, ya que en los días no laborables no están obligados a abonar el pago doble que requieren los feriados por ley. Según una encuesta realizada por PwC en Argentina, el 54% de las empresas decidieron respetar los días no laborables por fines turísticos, mientras que el 25% trabajará normalmente y el 14% restante lo hará parcialmente.
### Impacto en los Trabajadores
Las empresas optaron por seguir brindando el día de descanso en los días no laborables por fines turísticos para reforzar las prácticas de balance vida-trabajo. Estas medidas, como los viernes cortos, el home-office y los horarios flexibles, son cada vez más valoradas por los empleados y forman parte de las estrategias de Recursos Humanos en las compañías argentinas.
En noviembre, la mayoría de los trabajadores podrán disfrutar de un fin de semana largo de cuatro días, con un día no laborable por fines turísticos el viernes 21 y un feriado el lunes 24 por el Día de la Soberanía Nacional.
### ¿Qué es un feriado por fines turísticos?
Un feriado por fines turísticos es un día designado legalmente para crear fines de semana extra largos que fomenten los viajes y promuevan el turismo interno. Estos días están establecidos por la Ley 27.399 y deben coincidir con un lunes o viernes para unirse a un feriado cercano.
Los tres días no laborables por fines turísticos de 2025 fueron el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre. Esta figura reduce el costo laboral para el sector privado en comparación con los feriados, brindando mayor flexibilidad a los empleadores para mantener la producción y el servicio.
En conclusión, las empresas han optado por seguir respetando los días no laborables por fines turísticos en el nuevo calendario oficial de 2025, lo que refuerza las prácticas de balance vida-trabajo y promueve el turismo interno.