Buenos Aires, Argentina – Alguna vez te preguntaste, ¿por qué un auto que en otros países podría costar $30.000 termina valiendo más de $100.000 en Argentina? La respuesta no es sencilla, pero radica en una compleja red de impuestos, tasas y márgenes comerciales que se aplican en cada etapa de la cadena de valor, inflando el precio final para el consumidor.
Imagina que un vehículo tiene un costo de fabricación de apenas $30.000. Al salir de la línea de producción, este valor inicial se transforma drásticamente.
La Cadena de Valor y el Efecto “Bola de Nieve” del precio
- En la Fábrica: El Primer Salto (del costo base a los $45.000+ ) La automotriz añade su margen de ganancia (aprox. 20%) y suma los Ingresos Brutos (IIBB) provinciales sobre su venta. Aquí es donde entra en juego el temido Impuesto Interno (o “Impuesto al Lujo”). Si un auto está alcanzado por la alícuota del 20%, este impuesto se aplica sobre el precio de fábrica, sumando directamente miles de dólares. Un auto de $30.000 ya estaría cerca de los $45.000 al salir de la planta, antes incluso de llegar al concesionario.
- En el Concesionario: El Segundo Empuje (de los $53.000+ a los $100.000) El concesionario compra el auto a la fábrica, ya con el Impuesto Interno y el IVA (21%) aplicados. Sobre este costo de compra, el concesionario suma su propio margen (aprox. 15%) y vuelve a aplicar Ingresos Brutos sobre su venta final. Cuando el auto llega a la vitrina, su precio base ya supera los $80.000 antes del último IVA al consumidor.
- El Golpe Final: El IVA y Otros Impuestos (de los $82.000 a los $100.000) Finalmente, al precio que el concesionario ofrece se le suma el IVA del 21% que pagamos los consumidores. Pero además, a lo largo de toda la cadena de valor, hay otros impuestos indirectos que se trasladan:
- Impuesto a las Ganancias: sobre la rentabilidad de todas las empresas involucradas.
- Impuesto al Cheque: sobre los movimientos bancarios.
- Contribuciones Patronales y ART: costos laborales de toda la industria.
- Aranceles de autopartes importadas: encarecen la producción nacional.
La Cruda Realidad en Cifras
De cada $100.000 que pagamos por un auto en Argentina:
- Solo $30.000 (30%) es el costo real de fabricación del vehículo.
- Aproximadamente $32.000 (32%) corresponden a los márgenes brutos de ganancia de la automotriz y el concesionario.
- Más de $47.000 (¡47%!) se destinan a impuestos y contribuciones que se acumulan en cada eslabón de la cadena, incluyendo el Impuesto Interno, IVA, Ingresos Brutos, Ganancias, Cheque, y cargas laborales.
Más Allá del Precio de Venta: Los Costos de Patentamiento
Y la cuenta no termina ahí. Al momento de comprar el 0 km, el comprador debe afrontar gastos adicionales obligatorios:
- Arancel de patentamiento: entre 1.5% y 2% del valor del auto.
- Emisión de título, cédula y chapas patentes.
- El Impuesto a la Radicación de Automotores (Patentes), que es un costo anual recurrente y varía según cada provincia.
Vamos con un ejemplo real:
Para este ejercicio, utilizaremos el precio de $28.465.400 y haremos estimaciones razonables para los porcentajes de impuestos y márgenes, ya que los valores exactos varían y se mantienen confidenciales por las empresas. El Fiat Cronos es un vehículo de producción nacional y, dado su precio, estará alcanzado por el Impuesto Interno.

Precio de Venta al Público (PVP) del Fiat Cronos 1.3 Gse Drive Pack Plus: $28.465.400 (a julio de 2025, según la publicación de Mercado Libre).
Vamos a estimar los componentes que forman este precio, trabajando “hacia atrás” y luego resumiendo la incidencia.
Estimaciones Clave (Basadas en nuestro análisis previo y promedios):
- Alícuota Impuesto Interno: 20% (aplicada sobre el precio de fábrica/importador antes de IVA).
- IVA: 21% (general).
- Ingresos Brutos (IIBB): 3% (alícuota promedio sobre la facturación en cada etapa).
- Margen Bruto de la Automotriz: 20% sobre su costo de producción.
- Margen Bruto del Concesionario: 15% sobre su costo de compra a la fábrica (ya con Impuesto Interno).
- Incidencia de otros impuestos nacionales (Ganancias, Cheque, Contribuciones): Aproximadamente 14% – 15% del PVP.
Cálculo “Hacia Atrás” desde el Precio Final
Paso 1: Precio de Venta al Público (PVP) y el IVA Final
- PVP Final: $28.465.400
- Base Imponible del IVA para el Concesionario: $28.465.400 / 1.21 = $23.525.124
- IVA explícito en la factura al cliente: $28.465.400 – $23.525.124 = $4.940.276
Paso 2: Componentes del Concesionario (Margen e IIBB)
- Precio del Auto antes de IVA al cliente: $23.525.124
- Ingresos Brutos (IIBB) del Concesionario: 3% sobre el PVP final (para simplificar la incidencia).
- $28.465.400 * 0.03 = $853.962 (Esta es la incidencia del IIBB final).
- Margen Bruto del Concesionario: Para que los números cuadren y dado un 15% de margen, estimamos que la porción de este precio que corresponde al margen bruto del concesionario es:
- Estimado de $3.000.000 (aprox. 12.75% de la base sin IVA)
- Precio de Compra del Concesionario a la Fábrica (Costo para el Concesionario):
- $23.525.124 (Precio antes de IVA) – $853.962 (IIBB) – $3.000.000 (Margen Concesionario) = $19.671.162
Paso 3: Impacto del Impuesto Interno (20%) y Componentes de la Fábrica
El precio de $19.671.162 que la fábrica le factura al concesionario ya incluye el Impuesto Interno, el margen de la fábrica y su IIBB.
- Base para el Impuesto Interno (antes de Impuesto Interno y IVA de Fábrica):
- Si el precio final con el Interno es $19.671.162, y la alícuota es del 20%, el valor antes del Interno es:
- $19.671.162 / 1.20 = $16.392.635
- Monto del Impuesto Interno (20%): $19.671.162 – $16.392.635 = $3.278.527
- Precio de Fábrica antes de Impuesto Interno: $16.392.635
- Ingresos Brutos (IIBB) de la Fábrica (3% sobre $16.392.635): $16.392.635 * 0.03 = $491.779
- Margen Bruto de la Fábrica (20% sobre Costo de Producción): Para que cuadre con el Costo de Producción:
- Estimado de $2.500.000
- Costo de Producción (de la Fábrica):
- $16.392.635 (Precio Fábrica antes Interno) – $491.779 (IIBB Fábrica) – $2.500.000 (Margen Fábrica) = $13.400.856
Paso 4: Otros Impuestos Nacionales (Incidencia Acumulada)
Estos se distribuyen a lo largo de toda la cadena y se estima su incidencia total sobre el PVP.
- Impuesto a las Ganancias: Aproximadamente 4% del PVP = $28.465.400 * 0.04 = $1.138.616
- Impuesto sobre Créditos y Débitos (Impuesto al Cheque): Aproximadamente 2.5% del PVP = $28.465.400 * 0.025 = $711.635
- Contribuciones Patronales y ART: Aproximadamente 7.5% del PVP = $28.465.400 * 0.075 = $2.134.905
Desglose Estimado del Precio Final del Fiat Cronos ($28.465.400)
Componente del Precio Final | Monto Estimado (en $) | Incidencia (%) sobre PVP | Notas |
1. Costo de Producción del Vehículo | $13.400.856 | 47.08% | Incluye costo de materiales, mano de obra, y la incidencia de aranceles sobre autopartes importadas. |
2. Margen Bruto de la Automotriz | $2.500.000 | 8.78% | Ganancia de la fábrica. |
3. Ingresos Brutos (IIBB) de la Fábrica | $491.779 | 1.73% | Impuesto provincial sobre la venta de la fábrica. |
4. Impuesto Interno (20% de alícuota) | $3.278.527 | 11.52% | Impuesto al Lujo. Su efecto se magnifica en la cadena. |
5. Margen Bruto del Concesionario | $3.000.000 | 10.54% | Ganancia del punto de venta. |
6. Ingresos Brutos (IIBB) del Concesionario | $853.962 | 3.00% | Impuesto provincial sobre la venta final del concesionario. |
7. IVA (21%) Pagado por el Consumidor | $4.940.276 | 17.36% | El IVA final sobre el precio ya inflado por todos los demás componentes. |
8. Otros Impuestos Nacionales (Incidencia Acumulada) | (Estimado de su impacto total a lo largo de la cadena) | ||
* Impuesto a las Ganancias | $1.138.616 | 4.00% | |
* Impuesto al Cheque | $711.635 | 2.50% | |
* Contribuciones Patronales y ART | $2.134.905 | 7.50% | |
TOTAL Acumulado (PVP) | $28.960.556 | 100% (Aprox variable: 101.99%) | (La leve diferencia se debe a los redondeos y simplificaciones del cálculo “hacia atrás” y las estimaciones de incidencias.) |
Análisis de la Carga Fiscal en el Fiat Cronos
Observando el desglose, la proporción de impuestos es sumamente alta:
- Impuestos Directos e Indirectos Totales:
- Impuesto Interno: $3.278.527
- IVA Final: $4.940.276
- IIBB (Fábrica + Concesionario): $491.779 + $853.962 = $1.345.741
- Ganancias: $1.138.616
- Impuesto al Cheque: $711.635
- Contribuciones Patronales y ART: $2.134.905
- Suma de Impuestos: $13.599.780
Esto significa que, de los $28.465.400 que cuesta este Fiat Cronos, aproximadamente $13.600.000 (¡casi el 48%!) corresponden a impuestos y contribuciones que se acumulan en la cadena de valor, sin incluir los gastos de patentamiento.
Conclusión: La estructura impositiva argentina, con su efecto cascada y la superposición de impuestos nacionales y provinciales, es el principal factor que convierte un vehículo de costo accesible en origen en un bien de lujo en el mercado local. Entender esta dinámica es clave para comprender el elevado costo de tener un auto en el país.
Y eso que no tuvimos en cuenta nada en función al marketing, porque eso ya lo hicimos en este otro post: El Precio del Auto en Argentina: Más Allá de la Fábrica, Una Estrategia Compleja de Marketing y Costos