“¿Por qué más trabajadores y jubilados pagan Ganancias ahora?”

tupacbruch
4 Min Read
“¿Por qué más trabajadores y jubilados pagan Ganancias ahora?”

Los contribuyentes alcanzados por el impuesto a las Ganancias han aumentado significativamente en el último año, tras la modificación aprobada en el Congreso que volvió a incluir a una gran cantidad de trabajadores y jubilados en el tributo. Según el informe presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante el Congreso de la Nación, cerca de 1,2 millones de personas comenzaron a pagar Ganancias en 2025, lo que triplicó la cantidad de contribuyentes en comparación con el año anterior y tuvo un impacto significativo en la recaudación estatal.

## Crece exponencialmente la cantidad de aportantes al Impuesto a las Ganancias

El informe reveló que la cantidad de personas alcanzadas por el tributo aumentó de manera exponencial. En junio de 2025, se registraron 999.507 empleados y 183.472 jubilados sujetos a retenciones, generando una recaudación conjunta de $444.066 millones. Estos datos marcan un cambio profundo en la base de contribuyentes en comparación con el año anterior, donde la cantidad de sujetos incluidos en el impuesto se triplicó.

La modificación masiva en el impuesto se basa en la reducción del mínimo no imponible para comenzar a tributar. La ley Bases, impulsada por la administración del presidente Javier Milei, eliminó el esquema previo establecido bajo la gestión de Sergio Massa, donde el piso para tributar Ganancias equivalía a 15 salarios mínimos vitales y móviles. Con el nuevo régimen, el impuesto comenzó a impactar en sueldos considerablemente inferiores, lo que llevó a un aumento significativo en la cantidad de empleados y jubilados que tributan.

## Aumenta la recaudación del Gobierno por Ganancias

El informe presentado ante el Congreso detalló que en la primera mitad de 2025, los empleados debieron pagar Ganancias cuando su salario bruto superó ciertos límites, que variaban según la carga familiar. La recaudación aumentó en paralelo al número de aportantes, con un incremento del 60% interanual. Esta dinámica benefició al fisco nacional y también repercutió positivamente en la distribución de recursos hacia las provincias, al fortalecer los fondos coparticipables.

Entre los jubilados, un grupo especialmente sensible a los cambios tributarios, la situación también cambió debido al crecimiento del haber mínimo y los reajustes por sentencia judicial, lo que llevó a más beneficiarios a tributar el impuesto. Los impactos económicos y sociales de esta ampliación del impuesto fueron significativos, ya que permitieron al gobierno nacional fortalecer sus cuentas públicas y brindar un alivio a las jurisdicciones provinciales a través del sistema de coparticipación.

En conclusión, el aumento en la cantidad de contribuyentes al impuesto a las Ganancias ha tenido un impacto profundo en la recaudación estatal y en la distribución de recursos hacia las provincias. La modificación en el mínimo no imponible ha ampliado la base de contribuyentes y ha permitido al gobierno fortalecer sus cuentas públicas, cumpliendo con el objetivo de lograr y sostener un superávit fiscal.

Share This Article