“¿Por qué Microsoft está en su peor racha en la bolsa desde 2011?”

tupacbruch
4 Min Read
“¿Por qué Microsoft está en su peor racha en la bolsa desde 2011?”

Microsoft enfrenta su peor racha en más de 10 años

Microsoft está experimentando una racha bajista prolongada, la más larga en más de diez años, debido a la creciente cautela del mercado en relación con el negocio de la Inteligencia Artificial (IA), que está afectando a las grandes empresas tecnológicas. En la jornada del viernes, las acciones de la compañía cayeron hasta un 0,8%, lo que podría significar la secuencia de pérdidas más extensa desde noviembre de 2011, cuando tuvo nueve días consecutivos de caídas. En los últimos ocho días, las acciones han caído un 8,6%, lo que representa una pérdida de casi $350.000 millones en capitalización bursátil.

La racha negativa de Microsoft

Desde la presentación de sus resultados trimestrales a fines de octubre, las acciones de Microsoft no han logrado recuperarse. A pesar de que el informe incluyó algunos datos alentadores, como un rendimiento mejor de lo esperado en el negocio de computación en la nube Azure, en Wall Street hay cautela sobre las fuertes inversiones que las empresas están realizando en infraestructura para la IA. Microsoft gastó $34.900 millones en gastos de capital durante el trimestre y se espera que el nivel de inversión siga aumentando en el próximo período fiscal.

Wall Street muestra cautela ante el avance acelerado de la IA.
Wall Street muestra cautela ante el avance acelerado de la IA.

Esta caída también refleja un cambio de humor hacia el sector tecnológico relacionado con la inteligencia artificial, que había liderado las subidas del mercado durante el año. El Nasdaq 100 cayó cerca del 4% en las últimas sesiones, lo que representa su peor desempeño semanal desde abril. Por otro lado, Apple Inc., que es menos agresiva en su estrategia de IA, logró avanzar un 0,9% el viernes, destacándose en medio del retroceso general del sector tecnológico.

El balance trimestral de Microsoft

En su primer trimestre fiscal, Microsoft destinó casi $35.000 millones a inversiones en inteligencia artificial (IA), una cifra que superó las expectativas del mercado y eclipsó el crecimiento de su negocio de computación en la nube. Los gastos de capital alcanzaron los $34.900 millones, frente a los $30.340 millones estimados por Visible Alpha. Azure, la principal unidad vinculada a la IA de la compañía, registró un aumento del 40% entre julio y septiembre, superando el 38,4% previsto por los analistas.

En cuanto a los ingresos totales, Microsoft reportó un aumento del 18%, llegando a $77.700 millones, superando las proyecciones de $75.330 millones. Estos resultados reflejan el impacto de las fuertes inversiones en inteligencia artificial, en un contexto donde el entusiasmo del mercado por la tecnología convive con valoraciones elevadas y con escasa evidencia de mejoras tangibles en productividad. Esto ha generado dudas sobre la sostenibilidad del rally bursátil impulsado por la IA.

El acuerdo de Microsoft con OpenAI, que le otorga una participación del 27% valorada en cerca de $135.000 millones, junto con una parte de las ventas y acceso a la propiedad intelectual, ha despejado la incertidumbre en torno a la alianza con la firma insignia del auge de la inteligencia artificial. Esta asociación ha sido crucial para la expansión de Azure en los últimos trimestres y ha fortalecido la competencia de Microsoft con Amazon.com en el negocio de la nube, así como para otros desarrollos de la compañía, como la suite 365 Copilot orientada a clientes corporativos.

Share This Article