“Potencia tus ganancias con inteligencia artificial y estrategia empresarial”

tupacbruch
12 Min Read
“Potencia tus ganancias con inteligencia artificial y estrategia empresarial”

La empresa Thomson Reuters ha publicado su informe Future of Professionals 2025, el cual destaca la importancia de adoptar una estrategia de inteligencia artificial (IA) para el crecimiento y la rentabilidad de las organizaciones. Según el estudio, las empresas con una estrategia de IA definida tienen el doble de probabilidades de experimentar un crecimiento en sus ingresos y 3,5 veces más posibilidades de obtener beneficios sustanciales de esta tecnología.

Estrategia de IA en las organizaciones

A pesar de las ventajas evidentes, solo el 22% de las empresas encuestadas cuentan con una estrategia de IA visible. Esto sugiere que muchas organizaciones podrían estar desaprovechando las oportunidades que ofrece la integración estratégica de la IA en sus operaciones. Rodrigo Hermida, vicepresidente de profesionales legales para América Latina y tributarios para el sur de la región en Thomson Reuters, analizó los resultados de este informe y su impacto en una entrevista con iProfesional.

Impacto de la IA en América Latina

El informe destaca que el 80% de los profesionales cree que la IA tendrá un impacto alto o transformador en sus profesiones en los próximos cinco años. En Argentina, este entusiasmo es aún mayor, alcanzando el 84%. Los profesionales en América Latina muestran una apertura al cambio tecnológico y a la transformación digital, adoptando la IA en sus vidas y profesiones para obtener impactos positivos y mejorar la eficiencia en sus flujos de trabajo diarios.

Riesgos para las organizaciones sin estrategia de IA

Las empresas que no desarrollan una estrategia clara de IA corren el riesgo de no alcanzar retornos de inversión significativos. La adopción de IA en tareas periféricas y no centrales limita la capacidad de ver beneficios en términos de ingresos, eficiencia y efectividad. Además, la falta de una estrategia formal de IA puede erosionar la confianza de los clientes, crear vulnerabilidades de seguridad y dificultar la atracción y retención del talento.

Maximizar el valor de la IA

Los profesionales que utilizan IA podrían ahorrar hasta 5 horas a la semana, lo que se traduce en un valor anual de 19.000 dólares por persona. Para maximizar este ahorro de tiempo y convertirlo en un valor tangible para la organización y sus clientes, es fundamental rediseñar procesos completos y reasignar el tiempo hacia actividades de mayor valor agregado, como el análisis estratégico y la atención personalizada al cliente.

Pirámide de éxito de la IA en las organizaciones

El informe introduce la “pirámide de éxito de la IA”, que incluye las capas de estrategia, liderazgo, operaciones y usuarios individuales. En la región, aún existe un gran potencial para alinear estas cuatro capas en las empresas y aprovechar con éxito la IA a nivel organizacional. Es fundamental que las organizaciones alineen estratégicamente la adopción de IA con sus objetivos de negocio y empoderen a sus colaboradores para convertirse en “profesionales potenciados por IA”, capaces de ofrecer servicios más sofisticados a sus clientes.

En conclusión, la adopción de una estrategia de inteligencia artificial es crucial para el crecimiento y la rentabilidad de las organizaciones en un mundo cada vez más digitalizado. Aquellas empresas que no desarrollen una estrategia clara de IA corren el riesgo de quedarse rezagadas y perder oportunidades de crecimiento. Maximizar el valor de la IA y alinear las diferentes capas organizacionales son clave para el éxito en la implementación de esta tecnología.Las organizaciones que cuentan con una estrategia formal a menudo encuentran que sus colaboradores carecen de objetivos personales definidos. Esta falta de alineación entre los niveles estratégicos e individuales limita la capacidad de aprovechar plenamente los beneficios de la inteligencia artificial a nivel organizacional.

Uso individual alto y falta de estrategia clara en América Latina

En América Latina, observamos un alto uso individual de la inteligencia artificial, pero combinado con una baja tasa de inversión y la falta de una estrategia clara, esto expone a las organizaciones a un mayor riesgo debido a la adopción informal y desestructurada de la tecnología. A pesar de esto, el optimismo de los profesionales sobre la tecnología, la capacidad profesional de los talentos en la región y la apertura a la innovación presentan un terreno fértil para el desarrollo tecnológico en América Latina.

### Roles y áreas clave para potenciar con la automatización de la IA

El mercado laboral está evolucionando a un ritmo acelerado, donde la fluidez técnica se vuelve fundamental y el verdadero diferenciador radica en saber cómo y por qué se utilizan las herramientas tecnológicas. Según el informe, las organizaciones están contratando especialistas en operaciones, experiencia de cliente, innovación y transformación, tecnología e inteligencia artificial, desarrollo de marketing y negocios, entre otros roles.

La capacidad de aplicar estratégicamente las herramientas para resolver problemas complejos se convierte en un diferenciador clave para los profesionales. Por lo tanto, las organizaciones deben invertir en entrenamiento y capacitación para desarrollar nuevas habilidades y llevar las existentes a un nuevo nivel. Es evidente que casi todos los roles pueden potenciarse al complementarse con inteligencia artificial generativa.

### Inspirar confianza y mitigar la resistencia al cambio en la era de la IA

La adopción de la inteligencia artificial requiere educar a los profesionales sobre las capacidades y limitaciones de la tecnología, así como el nivel de supervisión humana necesario según la tarea y su importancia. La privacidad y la seguridad de los datos, junto con el temor a la pérdida de empleo, son factores que generan resistencia a la adopción de la IA. Sin embargo, las organizaciones cuyos líderes lideran con el ejemplo tienen más probabilidades de capturar los beneficios de la inteligencia artificial.

En Thomson Reuters, seguimos estrictos principios éticos de datos e inteligencia artificial para garantizar la confiabilidad en el diseño, desarrollo e implementación de la IA y el uso de datos, proporcionando los estándares de precisión y seguridad que nuestros clientes esperan. La implementación de la IA nunca debe comprometer la gobernanza.

### Habilidades blandas y de “pensamiento superior” potenciadas por la IA

El informe destaca cinco habilidades que se verán potenciadas por la inteligencia artificial: habilidades organizacionales y de eficiencia, habilidades técnicas, habilidades prácticas, habilidades de alto nivel como pensamiento crítico, resolución de problemas y visión estratégica, y habilidades de efectividad interpersonal. Es importante destacar que la IA no reemplaza las habilidades, sino que las potencia.

### Estrategias efectivas de recapacitación para cerrar brechas de habilidades

Más de la mitad de los profesionales en América Latina reportan brechas de habilidades en sus equipos. Según el informe, combinar métodos de aprendizaje como lectura estructurada, experimentación práctica y aprendizaje informal entre pares es clave para dominar la IA. Identificar y compartir casos de uso prácticos que demuestren impactos reales en la operación también acelera la adopción de la tecnología.

Para las generaciones más experimentadas, como los Baby Boomers y la Generación X, es importante ofrecer entrenamientos activos en entornos seguros de prueba y espacios de colaboración donde se definan casos de uso y buenas prácticas. Adaptar los formatos de formación a las preferencias de estas generaciones puede ser fundamental para cerrar las brechas de habilidades y fomentar la adopción de la IA.

En conclusión, la inteligencia artificial ofrece grandes oportunidades para las organizaciones en América Latina, pero es fundamental contar con una estrategia clara, invertir en capacitación y educación, y fomentar una cultura de confianza y colaboración para aprovechar al máximo los beneficios de esta tecnología emergente.

La transformación del trabajo con la adopción de asistentes de IA

La adopción generalizada de asistentes de Inteligencia Artificial (IA) está cambiando la naturaleza del trabajo y las expectativas de los clientes. La evolución hacia entornos más complejos, donde la incertidumbre es predominante y las regulaciones cambian constantemente, exige respuestas rápidas y una gestión fluida de la información.

Impacto en la cadena de valor

Desde gobiernos, reguladores, proveedores y clientes, se demandan respuestas más eficientes y en tiempo real. La tecnología, especialmente la IA, simplifica el análisis para la toma de decisiones y permite anticiparse a las necesidades de un mercado exigente. En Thomson Reuters, nuestra misión es apoyar a nuestros clientes a navegar esta complejidad con tecnología profesional y contenidos confiables.

Es crucial destacar que las herramientas genéricas no garantizan contenido especializado, protección de datos ni funcionalidades adaptadas a flujos de trabajo profesionales. Por el contrario, las soluciones de nivel profesional, diseñadas por expertos con estándares de seguridad y entrenamiento específico por industria, son fundamentales para capturar valor de manera responsable.

En resumen, la IA transformará el trabajo hacia uno más creativo y estratégico, con capacidad de anticipación, ciclos de respuesta más cortos, mayor precisión en el análisis y gestión de información, y una experiencia del cliente más personalizada.

Equilibrando la dependencia de las herramientas de IA con habilidades profesionales

Existe un riesgo de “sobreconfianza en la tecnología a expensas del desarrollo de habilidades profesionales”. Algunos temen que el buen desempeño de la IA frene el desarrollo profesional y que se exijan estándares de precisión más altos a las máquinas que a las personas.

En nuestra perspectiva, la IA es un acelerador, no un reemplazo de los profesionales. Colocar a las personas en el centro es crucial para una adopción exitosa de la IA, ya que garantiza la calidad del trabajo final. Si bien la IA puede acelerar análisis, resúmenes y tareas, el valor agregado seguirá siendo el servicio humano.

En conclusión, la adopción de asistentes de IA está transformando la naturaleza del trabajo y las expectativas de los clientes. Es fundamental equilibrar la dependencia de la tecnología con el desarrollo de habilidades profesionales para garantizar un desempeño óptimo y una experiencia de cliente excepcional.

Share This Article