“Predicciones tipo de cambio post elecciones 2025: ¿a cuánto llegará el dólar?”

tupacbruch
4 Min Read
“Predicciones tipo de cambio post elecciones 2025: ¿a cuánto llegará el dólar?”

Proyecciones del tipo de cambio

Los analistas consultados por el Banco Central (BCRA) en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) anticiparon que el tipo de cambio oficial avanzará por encima del techo de la banda cambiaria vigente en los próximos meses. Esto refleja una creciente presión cambiaria hacia el cierre del año y el inicio de 2026. Tras el “salvataje” de los EEUU, surge la incertidumbre sobre la sostenibilidad de las bandas cambiarias después de los resultados.

Proyecciones del dólar mayorista

Según el informe, el dólar mayorista promedio se ubicaría en $1.440 en octubre, $1.499 en noviembre, $1.536 en diciembre y $1.589 en enero de 2026. Estas proyecciones superan los límites fijados por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estableció techos de $1.496 para octubre, $1.509 para noviembre y $1.526 para diciembre.

Reacción del mercado financiero

La encuesta, elaborada con las respuestas de 42 entidades, entre ellas 30 consultoras y centros de investigación y 12 bancos locales e internacionales, mostró un ajuste al alza generalizado en las proyecciones de dólar e inflación respecto del relevamiento de agosto.

En el mercado financiero, las miradas están puestas en la reacción del tipo de cambio tras las elecciones legislativas. El desplazamiento del tipo de cambio por encima del rango previsto por el programa con el FMI se ha convertido en una de las principales discrepancias entre el escenario oficial y el privado.

Algunas consultoras como Econviews destacaron que el swap reforzaría las reservas contables, otorgando un ‘colchón’ adicional de dólares para enfrentar una eventual corrida. Además, remarcaron que podría haber fondos adicionales para la intervención directa en el mercado cambiario, sumado a la posibilidad de que el Tesoro compre bonos argentinos.

Otra consultora, LCG, argumentó que, dado que habrá una auditoría más cercana por parte del gobierno y del FMI, sigue siendo probable que luego de las elecciones sobrevenga el fin de las bandas cambiarias. El objetivo sería ir a un esquema más flexible y acorde al equilibrio externo y la acumulación de reservas, algo que viene pidiendo el FMI desde el acuerdo firmado en abril.

Inflación persistente y menor crecimiento

El REM también reflejó que la inflación mensual se mantendrá por encima del 2% hasta fin de año, con un alza acumulada del 29,8% para todo 2025, 1,6 puntos más que en la encuesta previa. Los consultores estimaron subas del 2,1% en septiembre y octubre, 2% en noviembre y 2,1% en diciembre, mientras que el descenso hacia niveles inferiores al 2% recién llegaría en el primer trimestre de 2026.

En cuanto a la actividad económica, los analistas proyectaron un crecimiento del PBI de 3,9% para 2025, por debajo del 5,4% estimado por el Ministerio de Economía en el proyecto de Presupuesto 2026. Por trimestres, el informe anticipa una contracción del 0,6% en el tercero, una leve recuperación del 0,5% en el cuarto y una expansión del 0,8% al comenzar 2026.

Con estas proyecciones en mente, el panorama económico argentino presenta desafíos significativos en términos de tipo de cambio, inflación y crecimiento económico. La incertidumbre política y económica seguirá siendo un factor clave a tener en cuenta en los próximos meses.

Share This Article