Preferencias laborales de los argentinos: equilibrio entre home office y presencialidad
En los últimos años, la forma de trabajar ha experimentado cambios significativos, y en Argentina, al igual que en otros países, la búsqueda de un equilibrio entre la vida laboral y personal se ha convertido en una prioridad para muchos trabajadores. Según un estudio reciente realizado por la consultora Randstad, la mayoría de los trabajadores argentinos tienen una “fórmula ideal” para su jornada laboral: el formato híbrido.
El 51% de los argentinos encuestados expresó que su modalidad de trabajo preferida es aquella que combina días en la oficina con jornadas de home office. Sin embargo, a pesar de esta preferencia, el 83% de los argentinos actualmente trabaja de forma totalmente presencial, lo que revela una brecha significativa entre lo deseado y lo real.
Trabajo presencial o home office: panorama laboral en Argentina
A pesar del claro deseo por el trabajo híbrido, la realidad laboral en Argentina muestra que la presencialidad sigue siendo el modelo predominante. El 83% de los argentinos trabaja de forma presencial en su totalidad, una cifra notablemente más alta que en países como Uruguay (78%) y Chile (60%). Solo un 13% de los argentinos disfruta de un esquema híbrido, mientras que un escaso 5% trabaja de manera completamente remota.
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, señaló que si bien la pandemia demostró la viabilidad del trabajo a distancia, en Argentina el modelo híbrido está experimentando una estabilización e incluso una disminución, con un creciente retorno a la presencialidad a tiempo completo.
El esquema híbrido ideal para los trabajadores argentinos
El estudio de Randstad no solo reveló la preferencia por el modelo híbrido, sino que también indagó en el esquema específico que los trabajadores argentinos elegirían en ideal.
- El 62% de los argentinos optaría por trabajar dos días de forma remota y tres días de forma presencial.
- Un 20% preferiría trabajar tres días de forma remota y dos días de forma presencial.
- Solo el 16% elegiría un esquema con cuatro días remotos y uno presencial, una opción más popular en Chile (26%).
Estos datos reflejan una clara preferencia de los argentinos por mantener un mayor contacto cara a cara con sus colegas, en contraste con los trabajadores chilenos que muestran una inclinación más marcada hacia el trabajo remoto.
Ante esta realidad, las empresas se enfrentan al desafío de reimaginar sus espacios laborales y oficinas para garantizar que estos se perciban como lugares de conexión y pertenencia, aspectos fundamentales para mantener el compromiso y el bienestar de sus equipos.