Proyecto Vinalito: Preservación del bosque nativo en Jujuy
El Proyecto Vinalito se desarrolla en la localidad homónima de Jujuy con el objetivo de preservar y enriquecer el bosque nativo. Esta iniciativa es llevada a cabo por la empresa Nativas, la Cooperativa Fraile Pintado y la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), con el patrocinio de Eternity Group de México.
Contexto ambiental y social
La deforestación en el norte de Argentina ha sido una problemática creciente. Según Greenpeace, en la primera mitad de 2023 se perdieron más de 50,000 hectáreas de árboles, un 25% más que en el año anterior. Ante esta situación, el Proyecto Vinalito destaca por su contribución a la mitigación del cambio climático a través de la conservación de los bosques nativos y la reducción de emisiones.
Además de su impacto ambiental, el proyecto busca generar valor a través de la educación y el desarrollo social. Las 70 familias de la Cooperativa Fraile Pintado se benefician de la generación de empleo, el enfoque de género, el Pago por Servicios Ambientales (PSA) y otras actividades que promueven la preservación y restauración del bosque y sus servicios ecosistémicos.
Objetivos y acciones
El Proyecto Vinalito se enfoca en dos objetivos principales: la construcción de un invernadero para la producción de especies nativas, con una capacidad de 12,500 plantines al año, y la restauración de los bosques, su biodiversidad y la captura de carbono.
Cómo participar en el proyecto
Empresas y personas interesadas en apoyar el Proyecto Vinalito pueden contribuir a través de diferentes aportes, desde un mínimo de USD 5 equivalente a la plantación de un árbol, hasta USD 20 por un crédito de CO2 de carbono. Empresas como Eternity Group México y Randstad han adquirido créditos de carbono para compensar sus emisiones y apoyar la iniciativa.
La plataforma tecnológica de Nativas, basada en Blockchain, garantiza la transparencia y el registro de los activos verdes emitidos por el proyecto, proporcionando información ambiental relevante para las empresas. Además, la empresa ha establecido un acuerdo con la Universidad Nacional de Rosario para que actúe como ente auditor científico de sus proyectos.
Medir y transformar la naturaleza
Nativas, fundada en Rosario en 2022, se destaca por abordar el desafío del cambio climático a través de soluciones basadas en la naturaleza. La compañía ofrece productos como créditos de biodiversidad, carbono, agua y naturaleza positiva, con el objetivo de involucrar a las empresas en la acción climática y generar un impacto positivo en el ambiente y en las personas.
El compromiso de Nativas es crear proyectos transformadores que contribuyan al bienestar de la sociedad y el planeta, fomentando la conciencia ambiental, la participación comunitaria y la generación de empleos verdes.
Con el Proyecto Vinalito, se demuestra que la colaboración entre empresas, organizaciones y comunidades locales puede marcar la diferencia en la preservación de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático. La iniciativa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impulsa el desarrollo social y económico de las comunidades involucradas.