El mercado financiero se encuentra en modo bullish luego de la sorpresiva victoria de Javier Milei en las elecciones generales de medio término en Argentina. Esta victoria, con más del 40% de los votos, ha generado un renovado optimismo entre los analistas de Wall Street, quienes ahora prevén un fuerte rally para los activos argentinos.
Impacto de la victoria de Milei en los mercados
La victoria de Javier Milei ha generado sorpresa entre los analistas de los bancos internacionales, quienes destacan que esta victoria le brinda el respaldo necesario para avanzar con su ambiciosa agenda de reformas. Su discurso más abierto al consenso ha contribuido a generar un clima de confianza en los mercados, que han reaccionado con subas y un claro apetito por el riesgo argentino.
Perspectivas sobre el dólar y el peso argentino
Según el informe de UBS, es probable que se produzcan cambios en el sistema cambiario argentino. El peso se encuentra sobrevaluado en un 20% en términos reales, por lo que se espera que se avance hacia un tipo de cambio más flexible y débil para reconstruir las reservas y fortalecer la competitividad del país. La victoria de Milei, no incorporada a los precios, podría beneficiar a los activos argentinos con mayor estabilidad política y un impulso a las reformas pro-mercado.
Por su parte, J.P. Morgan destaca el respaldo de Estados Unidos como un factor clave para impulsar la recuperación de Argentina. La elección de Milei ha generado un cambio en la narrativa de los mercados, que ahora se enfocan en políticas fiscales disciplinadas y esfuerzos para incrementar las reservas internacionales.
El debate entre UBS y el Bank of America
A pesar de que los analistas de UBS consideran que el peso argentino está sobrevaluado, desde el Bank of America tienen una perspectiva diferente. Consideran que el fuerte apoyo de Estados Unidos acelerará nuevas medidas económicas, como un esquema de flotación, acumulación de reservas y una mayor gestión de las tasas de interés.
Proyecciones sobre el tipo de cambio
Los analistas revisaron sus proyecciones cambiarias, estimando un dólar a $1.450 para fines de 2025 y a $1.700 para fines de 2026. Prevén una apreciación real del 5% hacia fin de año, seguida de una depreciación del 3% en 2026. La fortaleza del peso en el corto plazo refleja un resultado electoral mejor de lo esperado y el desarme de coberturas excesivas.
Impacto en la acumulación de reservas
Se espera que el Banco Central implemente un programa de acumulación de reservas, especialmente si el peso argentino pasa a un régimen de flotación cambiaria. La victoria de Milei podría impulsar una expansión del crédito y contribuir a contener la salida de divisas, aunque se necesitará un tipo de cambio más atractivo para incentivar a los exportadores a liquidar.
Conclusión
La victoria de Javier Milei en las elecciones generales de medio término en Argentina ha generado un renovado optimismo en los mercados financieros. Los analistas prevén un fuerte rally para los activos argentinos, con expectativas de cambios en el sistema cambiario y una mayor estabilidad política. El respaldo de Estados Unidos se presenta como un factor clave para impulsar la recuperación económica del país.
