“Problemas en la actualización Fusaka de Ethereum: ¡Descúbrelos aquí!”

tupacbruch
3 Min Read
“Problemas en la actualización Fusaka de Ethereum: ¡Descúbrelos aquí!”

La implementación de la próxima actualización de Ethereum, conocida como Fusaka, comenzó con algunas dificultades, según explicaron los desarrolladores en la 166ª reunión de la Capa de Consenso de Desarrolladores Principales de Ethereum (ACDC) el 2 de octubre. Fusaka inició su fase de pruebas el 1 de octubre en Holesky, la red de pruebas de Ethereum. A pesar de que la activación del fork en Holesky fue en general exitosa, se presentaron algunos problemas.

Problemas en la activación de Fusaka en Ethereum

Durante aproximadamente dos días, Fusaka experimentó un estado de “no-finalidad”, lo que significa que las transacciones y bloques no alcanzaron un estado irreversible durante un período prolongado, poniendo en riesgo la seguridad temporal de la red. Además, la participación de los nodos validadores cayó por debajo del 66%, afectando el procesamiento de bloques. A pesar de estas dificultades, es común que este tipo de conflictos surjan en las primeras etapas de prueba de una actualización.

Causas de los problemas en Fusaka en Ethereum

Entre las posibles causas de los problemas detectados en Fusaka, los desarrolladores identificaron retrasos en la inclusión de bloques, sobrecarga de procesamiento en los nodos y un volumen inusual de datos que podría haber saturado la red de pruebas. Estos factores combinados pueden reducir la capacidad de la red para validar y confirmar transacciones de manera estable. Además, en Holesky, muchos validadores gestionan una gran cantidad de claves de firma o validación, lo que puede influir en el rendimiento y aumentar la probabilidad de fallos temporales.

Próximos pasos para Fusaka en Ethereum

Se espera que la próxima actualización de Holesky se realice el 7 de octubre, seguida de pruebas en las redes Sepolia (14 de octubre) y Hoodi (28 de octubre). La activación de Fusaka en la red principal de Ethereum no ocurrirá antes de diciembre. Además, los desarrolladores discutieron el desarrollo de la actualización Glamsterdam, que seguirá a Fusaka.

Beneficios de Fusaka para Ethereum

Fusaka incorporará 13 propuestas de mejora de Ethereum (EIP), siendo la más destacada la EIP-7594, que introduce “PeerDAS”, un sistema de muestreo de disponibilidad de datos entre pares. Este sistema permitirá que los nodos se especialicen en almacenar y verificar distintos tipos de datos, lo que aumentará la capacidad de almacenamiento y eficiencia de la red. A través de “PeerDAS”, se reducirán los costos de transacción en segundas capas (L2) como Base, Arbitrum y otras, permitiendo escalar a 128 blobs por bloque a lo largo del tiempo y alojar nodos más ligeros que solo almacenan una fracción de los datos.

En resumen, Fusaka en Ethereum ha experimentado algunos problemas en sus fases iniciales de prueba, pero se espera que las mejoras implementadas traigan beneficios significativos a la red una vez que se complete su implementación.

Share This Article