“Protesta zurdos contra Netanyahu en Argentina”

tupacbruch
3 Min Read
“Protesta zurdos contra Netanyahu en Argentina”

Manifestación en Buenos Aires en apoyo al terrorismo palestino

El pasado 10 de agosto, alrededor de 10.000 personas se congregaron en el centro de Buenos Aires para participar en una manifestación en apoyo al terrorismo palestino. La convocatoria fue realizada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino y el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad.

Protesta antes de la visita de Benjamín Netanyahu

Esta marcha se llevó a cabo pocos días antes de la prevista visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a Argentina. Durante la manifestación, predominó el color rojo como símbolo de sangre, y se exhibieron imágenes impactantes, como muñecos de bebé ensangrentados. Además, se exigía la detención de Netanyahu en caso de que visitara el país, apelando al estatus de Argentina como miembro de la Corte Penal Internacional.

Los organizadores antisemitas también solicitaron la ruptura de relaciones comerciales y diplomáticas con Israel.

Alianzas políticas cuestionables

Estas movilizaciones generan interrogantes sobre la coherencia política de quienes se autodenominan defensores de los derechos humanos, pero encuentran aliados en regímenes autoritarios y teocracias como Irán o dictaduras como la de Venezuela. Ambas naciones son conocidas por su represión interna, la persecución de opositores y la negación de libertades básicas, aspectos que parecen no incomodar a quienes critican a democracias consolidadas como Estados Unidos o Israel.

El grupo antisionista “Judíes x Palestina” estuvo presente en la protesta y acusó a Israel de “hambruna inducida” en Gaza. En redes sociales, manifestaron su rechazo a la visita de Netanyahu a Argentina y criticaron el alineamiento oficial con Estados Unidos e Israel.

Postura del gobierno argentino

A pesar de las demandas de los manifestantes, es poco probable que el gobierno de Javier Milei tome medidas en contra de Israel. El presidente argentino expresó en junio un “compromiso inquebrantable” con el Estado hebreo durante su visita oficial, e incluso propuso trasladar la embajada argentina a Jerusalén.

En la marcha, los discursos se enfocaron en denunciar a Israel, sin hacer mención de las violaciones de derechos humanos en Gaza bajo el control de Hamás, ni de los abusos documentados en países como Irán o Venezuela, con los que muchos de estos movimientos mantienen afinidad política. Este contraste evidencia que, para algunos sectores, la brújula moral parece depender menos de la defensa universal de las libertades que de la elección de aliados ideológicos.

Conclusión

La manifestación en Buenos Aires en apoyo al terrorismo palestino pone de manifiesto las complejidades políticas y éticas que rodean el conflicto en Medio Oriente. La presencia de grupos antisemitas y las alianzas cuestionables de algunos manifestantes plantean interrogantes sobre la coherencia y la verdadera defensa de los derechos humanos en este tipo de movilizaciones.

Share This Article