Las empresas locales y filiales de multinacionales planean ajustar los presupuestos salariales en 2026 para seguir la inflación. Se espera un aumento promedio del 21,8% anual, en línea con una inflación estimada del 21,1%. Sectores como el automotriz, la química y la industria son los que han planificado los mejores aumentos salariales, manteniéndose cerca de la media del mercado.
## Cambio cultural en las empresas
Marcela Angeli, Directora de Work & Rewards de WTW en Argentina, señaló que las empresas están enfrentando un año de transición en cuanto a los ajustes salariales y la frecuencia de los mismos. A pesar de los desafíos, las compañías están comenzando a adaptarse a esta nueva realidad y a realizar un “cambio cultural” en la forma en que otorgan aumentos de sueldo.
Los datos presentados en la última encuesta de WTW revelan que el 71% de las empresas no planean reducir su personal en 2026 debido a la adopción de inteligencia artificial. Aquellas que están considerando reducir personal lo harán principalmente en posiciones de call center, administrativos y operativos.
## Tendencias en el mercado laboral
En la agenda de Recursos Humanos, la atracción de talento ha dejado de ocupar el primer lugar para 2026, siendo reemplazada por tendencias de adaptación al negocio y capacitación en habilidades digitales. Esto refleja la evolución del mercado laboral hacia la digitalización y la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del entorno laboral.
### Salarios fuera de convenio en 2025
Durante 2025, se esperaban aument
