En un contexto de tasas atractivas y estabilidad cambiaria relativa, las Letras Capitalizables (LECAP) se consolidan como una alternativa destacada para quienes buscan instrumentos en pesos con rendimiento previsible. Pero surge la gran pregunta: ¿cuál conviene elegir hoy?
¿Qué son las LECAP y cómo funcionan?
Las LECAP son títulos en pesos emitidos por el Tesoro Nacional, cuya característica principal es que capitalizan intereses a lo largo del período de colocación. Esto significa que los intereses se suman al capital y, sobre ese nuevo monto, continúa la generación de rendimientos hasta el vencimiento.
Por su naturaleza, se posicionan como instrumentos atractivos para perfiles conservadores y moderados, que buscan cobertura frente a la inflación sin asumir riesgos cambiarios.
Escenario actual del mercado
En las últimas licitaciones, las LECAP se ubicaron entre los activos más demandados, desplazando a otras alternativas en pesos. La estrategia oficial de mantener una tasa real positiva, junto con la expectativa de desaceleración inflacionaria, sostiene el atractivo de estas letras.
Los plazos más cortos (con vencimiento a 30 o 60 días) ofrecen menor volatilidad, mientras que las letras con vencimientos intermedios (90 a 120 días) presentan tasas más competitivas, ideales para quienes pueden inmovilizar fondos por un período mayor.
¿Cuál elegir hoy?
- Plazo corto (30-45 días): Recomendado para inversores que priorizan liquidez y baja exposición al riesgo de tasas.
- Plazo intermedio (90-120 días): Suele brindar la mejor relación entre rendimiento y riesgo, capitalizando el interés compuesto.
- Plazos largos: Adecuados solo para perfiles que toleren inmovilización prolongada y quieran maximizar la tasa efectiva.
En el actual escenario, con tasas cercanas al efectivo mensual acumulado superior al 5%, muchos analistas sugieren diversificar entre plazos cortos e intermedios para optimizar rendimiento y flexibilidad.
¿Qué mirar antes de invertir?
- Calendario de vencimientos: Alinear las fechas con las necesidades de liquidez.
- Evolución de tasas: Estar atentos a cambios en la política monetaria.
- Contexto macroeconómico: Inflación, expectativas de tipo de cambio y próximos pagos de deuda soberana.
Las LECAP se consolidan como una herramienta para resguardar capital y generar rendimiento en pesos. La clave está en elegir el plazo que mejor se adapte al perfil y las expectativas del inversor.