“Ranking de habilitación de negocios en Tres de Febrero: ¡Descubre quién lidera con un 76,6%!”

tupacbruch
4 Min Read
“Ranking de habilitación de negocios en Tres de Febrero: ¡Descubre quién lidera con un 76,6%!”

Índice FACIL: Evaluación de la digitalización en el trámite de habilitación de negocios en el AMBA

El Índice FACIL, realizado en agosto de 2025 en 19 ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), analizó la claridad, digitalización y asistencia en el proceso de habilitación de negocios, un aspecto crucial para el desarrollo económico local. El informe reveló que en algunos distritos el proceso de apertura de comercios es moderno y ágil, mientras que en otros sigue siendo un desafío lleno de trámites presenciales y requisitos redundantes.

Los líderes en digitalización y eficiencia

El primer lugar en el ranking lo ocupó Tres de Febrero, bajo la gestión de Diego Valenzuela, con un puntaje del 76,6%. Este distrito se destacó por su transparencia y eficiencia, ofreciendo un portal web con guías detalladas, información completa y la posibilidad de realizar trámites en línea. Esto demuestra que cuando la política se alinea con la libertad económica y la simplificación, el desarrollo local se ve potenciado.

En segundo lugar se ubicó San Isidro (60,5%), dirigido por Ramón Lanús (PRO), con un portal digital moderno y una activa asistencia al vecino. Otros distritos como San Martín (47,9%) y La Plata (46,5%) se encontraron en un nivel intermedio, manteniendo parte de sus trámites de forma presencial.

Avances parciales y desafíos pendientes

Algunos municipios mostraron avances parciales en la digitalización de los trámites, como Lomas de Zamora (40,1%), Escobar (35,8%), Luján (26,6%) y Lanús (18,2%). Sin embargo, distritos como Pilar (15,4%) y Malvinas Argentinas (14,7%) aún tienen un desarrollo insuficiente en este aspecto.

Por otro lado, municipios como Moreno (13,1%), La Matanza (6,5%), Morón (6,5%) y Tigre (6,5%) presentaron procesos llenos de requisitos, escasa información y falta de digitalización, lo que dificulta la apertura de nuevos negocios y desalienta la inversión.

Desafíos y oportunidades para la digitalización de trámites

El informe resalta la importancia de la agilidad en la habilitación de negocios en el AMBA, una región que concentra una gran parte de la población y el PBI de Argentina. La simplificación de trámites significa activar la economía local, generar empleo y estimular el crecimiento económico.

Los municipios líderes comparten elementos clave como información completa en línea, procesos digitalizados y guías claras, lo que facilita el camino para los emprendedores. Por otro lado, los municipios rezagados presentan escasez de información, trámites presenciales obligatorios y ausencia de guías, lo que aumenta los costos en tiempo y dinero.

El Índice FACIL también sugiere posibles mejoras, como la publicación detallada de requisitos, digitalización integral con ventanillas únicas digitales, eliminación de documentación redundante y revisión de tasas. Un Estado que guía al ciudadano durante el trámite genera confianza y promueve un proceso colaborativo en el cumplimiento de las reglas.

En resumen, la digitalización y simplificación de los trámites de habilitación de negocios en el AMBA son fundamentales para impulsar el desarrollo económico local, generar empleo y fomentar la inversión. Los municipios que logren modernizar sus procesos estarán en una mejor posición para atraer emprendedores y promover un ambiente de negocios próspero.

Share This Article